Asturias ve un "horizonte favorable" para comenzar a flexibilizar restricciones
Las autoridades sanitarias cree que el Principado se encuentra en unos de los "mejores escenarios" del conjunto de las comunidades autónomas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FC7QUGHW4FINRKVAFBLBDODQXY.jpg?auth=b8e86651a77068974e87be9ad4898b1d94662c2cb5f5e8e8ba15450b988e86ad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, durante una rueda de prensa. / Principado de Asturias
![El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, durante una rueda de prensa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FC7QUGHW4FINRKVAFBLBDODQXY.jpg?auth=b8e86651a77068974e87be9ad4898b1d94662c2cb5f5e8e8ba15450b988e86ad)
Asturias
Asturias afronta las próximas semanas con un horizonte "favorable" desde el punto de vista epidemiológico, lo que hace estar "cerca" de adaptar las medidas restrictivas a la situación actual, que es estable con un descenso lento de la incidencia global y más pronunciado en la de mayores de 65 años.
El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha señalado en una rueda de prensa, que el Principado se encuentra, en estos momentos, en unos de los "mejores escenarios" del conjunto de las comunidades autónomas, si bien ha apelado a extremar las medidas sanitarias contra el coronavirus porque la situación asistencial sigue siendo "crítica".
Rafael Cofiño, director general Salud Pública, mejor escenario Asturias COVID
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Estamos cerca de hacer una buena adaptación de las medidas a la situación que tenemos ahora mismo", ha dicho Cofiño preguntado por las flexibilización de las restricciones en el sector hostelero. A estos datos ha contribuido el "éxito" de la campaña de vacunación, que arroja buenos resultados a nivel estatal y en Asturias, donde más del 30% de la población cuenta con una dosis y el 14,2% ya dispone de la pauta completa.
Cofiño ha señalado que, a pesar de la bajada en el número de contagios y de los ingresos hospitalarios en personas mayores, preocupa especialmente la transmisión de la covid entre los grupos de edad entre 15 y 30 años. En este sentido, ha comentado que la edad media de las personas que están en unidades de cuidados críticos se ha reducido, por lo que ha insistido en la importancia de trabajar con los ayuntamientos para poner en marcha medidas de sensibilización entre estos colectivos.
El director general de Salud Pública ha explicado que a partir del 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma, Asturias aplicará un sistema de restricciones 4+ adaptado, que tendrá un abordaje "preciso y focalizado", en lugar del actual que se aplica en el conjunto del municipio, para "sectorizar y cortar las cadenas de transmisión". Según ha dicho, se está trabajando en el borrador, del que la próxima semana se dará información. También ha calificado como un "riesgo" el fin del estado de alarma que permitiría la movilidad entre comunidades autónomas, si bien ha dicho que "no tiene una opinión clara" de si debe mantenerse, una cuestión que dependerá del marco normativo a nivel estatal.