"Es vomitivo que Repsol haga el ERTE en Puertollano con los beneficios que hoy hemos conocido"
"Ahora toca cumplir". Con este lema, CCOO y UGT animan a salir a la calle y celebrar el primero de mayo reivindicando la labor de la clase trabajadora durante la pandemia y pidiendo que se reactive la agenda social

José Manuel Muñoz y Alfonsi Álvarez, en los estudios de Cadena SER Puertollano / Mario Carrero

Puertollano
Una celebración que el sábado a mediodía volverá a tener a Puertollano, y también Alcázar de San Juan, como escenarios principales en nuestra provincia, y en la que los sindicatos, a pesar de las restricciones sanitarias, piden una participación masiva porque los avances en derechos solo han llegado cuando han contado con un apoyo importante en la calle. Así lo expresaban en Cadena SER los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz
José Manuel Muñoz y Alfonsi Álvarez presentan celebración 1 de mayo en la provincia de Ciudad Real/ Hoy por Hoy 29 de abril
17:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una celebración del 1 de mayo, en todo caso, marcada por el ERTE planteado para 618 personas en Repsol, y que muy probablemente saldrá adelante sin acuerdo porque los sindicatos lo siguen considerando "injusto y desproporcionado", y aún más a la luz del dato que se conocía esta mañana: Repsol ha conseguido un resultado neto ajustado de 471 millones en el primer trimestre de 2021
Las principales reivindicaciones a nivel nacional pasan por derogar la reforma laboral, elevar el salario mínimo y dotar de sostenibilidad al sistema de pensiones para que el coste de la crisis derivada de la pandemia no lo paguen los trabajadores.

Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz / Mario Carrero

Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz / Mario Carrero
Asímismo, los sindicatos de clase citaban algunos logros conseguidos durante el último año, como la ley del teletrabajo, la prestación para las empleadas de hogar o que no se pueda despedir por bajas acumuladas, como respuesta a las voces y partidos que, en su opinión, intentan denostar su labor
Valoración datos EPA
En la provincia de Ciudad Real se han registrado 45.600 parados y una tasa de desempleo del 19,99%. En cuanto a la ocupación, el primer trimestre del año ha terminado con 182.400 personas en activo, lo que supone una tasa de actividad del 55,25 por ciento.
Ciudad Real ha sido la provincia de Castilla-La Mancha en la que más aumentó el desempleo durante el primer trimestre del año según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....