La EPA del primer trimestre de 2021 refleja un descenso de la ocupación y de la tasa de actividad
El desempleo en la provincia ha aumentado en un millar de personas respecto al último trimestre del año 2020
Desde UGT muestran su preocupación por los malos datos del empleo y piden la derogación de la última reforma del mercado laboral
Analizamos los datos de la EPA del Primer Trimestre de 2021 con Ángel del Carmen, responsable provincial de UGT
07:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zamora
La Encuesta de Población Activa (EPA) del Primer Trimestre del año 2021, refleja una caída en la ocupación y la tasa de actividad y un aumento del paro, respecto del último trimestre del pasado año.
Según la EPA que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística, el INE, en el primer trimestre de este año se han perdido 3.100 ocupados en la provincia, mientras el número de desempleados en la provincia de Zamora ha aumento en un millar de personas, respecto al último trimestre del pasado año.
Igualmente, la tasa de actividad (que sigue siendo una de las más bajas de España, sólo por encima de León y Ourense) cayó 1,2 puntos en el trimestre inicial del año. Y la tasa de paro, por su parte, subió 1,7 puntos, y supera el 13,1 por ciento.
Los sindicatosmuestran su preocupación ante las malas cifras
“Los datos del primer trimestre de la EPA siempre son malos, pero estos bastante malos”, eso ha asegurado Ángel Del Carmen, responsable provincial del sindicato UGT, en el programa “Hoy por hoy Zamora y Benavente”.
Malos datos para el empleo que afloran en vísperas de un 1º de Mayo en el que las centrales sindicales vuelven a la calle para exigir al Gobierno Sánchez que cumpla sus compromisos en materia social, “esa agenda social hay que ponerla en marcha ya”, porque en caso contario asegura Del Carmen “la salida va a ser muy difícil”.
La Subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de la última Reforma del Sistema Público de Pensiones y de la Reforma Laboral del Gobierno Rajoy que según el responsable de UGT en Zamora está detrás de la precariedad y de la mala calidad del empleo que se crea en esta provincia, así como del alto número de accidentes laborales sin baja que se registraron el pasado año 2020.