El paro sube en 1.700 personas hasta marzo y llega a los 30.000 desempleados en Valladolid
Cae la población ocupada y aumenta la que está en situación de inactividad, quienes no tienen trabajo y tampoco lo buscan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEJUZFD7RFOSNJHNWHUGG5WZWA.jpg?auth=0389c499242591b23db1632f23cb036e88fd9d05285803e9e7d4bc115aac17b3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La EPA deja datos muy malos en la provincia / INE
![La EPA deja datos muy malos en la provincia](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEJUZFD7RFOSNJHNWHUGG5WZWA.jpg?auth=0389c499242591b23db1632f23cb036e88fd9d05285803e9e7d4bc115aac17b3)
Valladolid
Malos datos, como es habitual en el primer trimestre, deja la Encuesta de Población Activa en Valladolid. El primer titular es que la barrera del paro se sitúa en las 30.000 personas. Es un incremento de 1.700 respecto al trimestre anterior y de 5.700 desemplados respecto al mismo período del año pasado.
Los efectos de la pandemia se dejan sentir en una cifras que no tienen un sólo indicador que deje motivos para el optimismo. La población activa, la que está en edad de trabajar, también baja. Son 5.800 menos que hace un año y 900 menos que entre octubre y diciembre de 2020, para situarse en las 248.800 personas.
Bajan también los ocupados. Una disminución que llega a las 11.500 vallisoletanos durante los últimos doce meses y a los 2.500 en comparación con el trimestre anterior.
Y muy llamativa también la situación de los inactivos, trabajadores que ya ni siquieran buscan empleo. En un año esta cifra ha crecido en 6.500 personas y en 1.500 en apenas tres meses. Ahora representan a 191.800 vallisoletanos.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...