Economia y negocios | Actualidad

Los sindicatos insisten: "Los datos del paro siguen siendo muy malos"

A pesar de la "leve mejoría" recuerdan que se sigue perdiendo empleo y la población joven está en unos límites "muy alarmantes"

archivo / PIXABAY

archivo

Pamplona

El sindicato UGT considera que la "leve mejoría" de los datos de empleo registrada por la EPA en este primer trimestre es "un dato anecdótico en el balance global del año de pandemia", con una crisis económica derivada que ha destruido 7.100 empleos de jóvenes y ha disparado el paro en el sector de Servicios, con un 40 % de las 35.900 personas paradas.

Otro dato destacable para la UGT es el incremento del paro de larga duración, que ha aumentado en 3.700 personas. Al lado de todos estos datos, el hecho de que la tasa de paro de Navarra (11,45 %) sea la segunda más baja del conjunto del Estado, "solo indica que los efectos de la crisis se han visto en nuestra Comunidad algo más amortiguados por el mayor peso del sector industrial".

El sindicato Comisiones Obreras, celebra que se haya roto la tendencia de aumento del desempleo en los últimos cinco meses, pero los datos siguen siendo "muy malos". Para el sindicato, los ERTE siguen amortiguando una mayor caída del empleo, unas medidas que han resultado eficaces para evitar la destrucción de empleo y que desde CCOO piden que se prorroguen para aquellos sectores que siguen viéndose afectados por la crisis sanitaria.

La recuperación que por entonces se preveía corta, dice el sindicato, está resultando "mucho más lenta, está frenando la recuperación del empleo". El paro sigue golpeando especialmente a los jóvenes, ya que su tasa de paro alcanza ya el 40%, 7 puntos más que hace un año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00