La agricultura salva el primer trimestre aunque Granada padece aún esta grave factura laboral por la covid
La tasa de paro provincial, según la EPA, baja hasta el 23,3 por ciento, un punto y medio menos que el trimestre anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYTDNRENOBPT5GLVSFRAKHJ2ZA.jpg?auth=cc91c7433aacd40f641cb0327dcfb7a87096b01f63317f50968198f065f14be5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sector primario de la agricultura y la ganadería ha logrado salvar el primer trimestre laboral del año en Granada / Rafael Troyano
![El sector primario de la agricultura y la ganadería ha logrado salvar el primer trimestre laboral del año en Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYTDNRENOBPT5GLVSFRAKHJ2ZA.jpg?auth=cc91c7433aacd40f641cb0327dcfb7a87096b01f63317f50968198f065f14be5)
Granada
La provincia de Granada tiene hoy 22.100 parados más que hace un año. Y eso a pesar de que los datos de la Encuesta de Población Activa revelan que el primer trimestre del año ha terminado con 5.200 personas menos en desempleo. Con este descenso, el número total de desempleados baja a las 101.400 personas; y la tasa de paro se queda en el 23,3 por ciento. Es un punto y medio menos que en el último trimestre de 2020. Ha mejorado, por tanto, la tasa de paro y también mejora, en menor grado, la tasa de actividad.
En un trimestre, el primero del año, en el que habitualmente se destruye empleo, la provincia de Granada ha logrado disminuir el número de parados aunque los sindicatos aseguran que se trata de un parche toda vez que tenemos aún 22.000 personas paradas más que hace un año. Y eso que los datos de hace 12 meses aún no reflejaban el impacto de la pandemia en el mercado laboral granadino. La tasa de paro está casi un punto por encima de la media andaluza y es siete puntos superior a la media nacional.
El panorama de Granada sigue siendo desolador, según asegura el secretario provincial de Comisiones Obreras, Daniel Mesa. El líder sindical apela a la protección social; alerta de los 10.000 trabajadores aún en ERTE en Granada; y pide soluciones consensuadas para el futuro de esta provincia.
Daniel Mesa CCOO Granada valora EPA abril Granada
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Por qué ha bajado el paro en el primer trimestre del año en Granada?
Los datos de la EPA dicen que los sectores de la construcción y servicios han perdido peso en el mercado laboral granadino en los últimos tres meses; mientras que la industria ha subido ligeramente. El destacado incremento de la agricultura (pasando del 10,6 al 13 por ciento del empleo provincial en el primer trimestre) explica los buenos datos del comienzo del año. A ello se une que los que buscan su primer empleo han pasado del 11,5 por ciento a 31 de diciembre al 10,3 al finales de marzo.
Por tanto, este 2021 comienza en Granada con 22.100 parados más que hace un año, pero mejora la situación gracias al tirón de la agricultura y a que aguanta la poca industria provincial. A eso se añade, que 1.200 jóvenes han encontrado su primer empleo.