15.700 parados más y 21.100 empleos destruidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJICBQ5QVZMQVMG2NG6O2665KE.jpg?auth=c724ed185b4d66285575bf59d40f75eba5c591169e3112b3ebf5b88ecb231d61&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadores de la industria durante la pandemia / Getty Images
![Trabajadores de la industria durante la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJICBQ5QVZMQVMG2NG6O2665KE.jpg?auth=c724ed185b4d66285575bf59d40f75eba5c591169e3112b3ebf5b88ecb231d61)
Santiago de Compostela
El último trimestre, el primero de 2021, deja 15.700 parados más en Galicia, según los datos de la EPA que publica el Instituto Nacional de Estadística.
El número total de desempleados sube a 158.300, con una tasa del 13%. De enero a marzo se destruyeron en la comunidad 21.100 empleos dejando la cifra de ocupados en 1.059.800.
El empleo cayó en Galicia casi un 2%, más del doble que la media estatal. Todos los sectores gallegos se han visto afectados por esta bajada pero no los que, a priori, podrían estar mas condicionados por la pandemia.
El mayor impacto en cifra porcentuales se produce en la construcción con 5.300 trabajadores menos, una caida del 7%. Sin embargo, la industria sufre el descenso más acusado en datos totales, con 5.800 personas menos, una bajada del 3,3% superior a la que experimentan los servicios con 5.600 trabajadores menos, porcentualmente un 0,7% . La agricultura y la pesca pierden 4.400 empleos, un 6,2%.
Los sindicatos han lamentado la Galicia que dibujan los últimos datos de la EPA, "una estampa demoledora sobre la situación laboral", según la CIG; Comisiones Obreras destaca que la comunidad sigue perdiendo población activa "sin que se vislumbre una recuperación"; UGT reitera la falta de dinamismo del mercado laboral gallego e insta al gobierno a derogar las reformas laborales y crera "empleo decente".