Ajenjo: "Podemos dejarnos llevar o luchar contra la corriente para llegar a nuestra orilla"
El director de Sonorama Ribera es uno de los impulsores de Bodegas Neo, un proyecto que se expande a pesar de las circunstancias pandémicas y que defiende el imprescindible papel de los viticultores a la hora de elaborar vinos pero también de una Denominación de Origen que tiene mucho futuro por delante
Aranda de Duero
Hay días en los que queremos mostraros una sensibilidad diferente, sentimos la necesidad de compartir algo que esté cargado de estímulos que nos permitan sobrevivir a momentos de zozobra, y este jueves lo hemos hecho con alguien que sabe crear todo desde la nada, y al que le basta poco para creer en el potencial de esta tierra, en su gente y en sus posibilidades. Hoy nos apetece llevaros a una bodega singular, a sus retos y universos. El pequeño universo de Neo, bajo la dirección de Javier Ajenjo.
"Han pasado 20 años ya muy rápido. Y quizá lo bonito son los millones de personas que han comprado nuestros vinos, y sobre todo con un premio muy especial, que es que después de tanto seguimos los mismos tres chavales que se conocen desde que tenían cinco años, en un proyecto en el que creían y creen, habiendo creado más de 30 puestos de trabajo en torno a la hostelería, la música y la propia bodega. Ese es nuestro premio. Mi padre definió bien lo que es esta carrera empresarial: 'cómo pretendéis vivir del vino tres personas'. Ahora acabamos de plantar 20 hectáreas de viñedo, estamos en una ampliación, seguimos siendo transgresores. Va a ser una arquitectura que se va a basar en la arquitectura y la luz", dice.
En pleno momento de crisis, y en medio de una pandemia, Neo está en proceso de expansión y crecimiento. Para Javier "hacer lo que hacemos ahora es ir contracorriente pero es ahí cuando hay que remar fuerte y llegar a una orilla que no se ve". "Podemos dejarnos llevar o luchar contra la corriente para llegar a nuestra orilla, que no dista mucho de la de los demás. Ahora cuesta más vender vino pero cada vez nos damos cuenta de que el futuro inmediato tiene futuro para la Ribera, para la Ruta... Tenemos muchas posibilidades. Os escucho muchas mañanas hablar de todo, y creo que tenemos mucho que escuchar, hablar y aprender. Tenemos un gran futuro por delante. Es más creo que estamos empezando, no estamos en el medio de nada. Nos falta creérnoslo, hay que ponerlo en marcha y todo el mundo tiene tus oportunidades. Necesitamos una motivación", añade.
El también director de Sonorama Ribera, que apuesta mucho por ese apellido, por una fantástica Denominación de Origen, cree que hay que dejar a un lado el pensamiento elitista y hacer vinos para todos los públicos. "Hay que tener un vino para cada persona, una bodega puede tener un vino top, o un vino más asequible para que lo disfruten los jóvenes. Yo creo que Ribera pese a las dificultades y la competitividad está en un buen camino. Antes pensábamos que nuestro enemigo era la bodega de al lado. Y estamos perdiendo eso afortunadamente. Porque nuestro enemigo ni siquiera son los vinos de otros países. Es de tal riqueza el mundo del vino... Hacer un vino malo es lo complicado. Lo maravilloso es ver vinos increíbles por todo el mundo. Y aquí tenemos la mejor Denominación de Origen. Y eso es porque cada uno que viene se va de aquí con una gran sensación. El vino tiene que estar rico y viene de una fruta como la uva que está ahí fuera. Y hay miles de viticultores a los que hay que representar con cada etiqueta, el mérito de que esos vinos sea realidad es suyo. Y a veces nos olvidamos un poco de eso. Con el tiempo te das cuenta del valor que tiene ese trabajo duro que hacen", asevera.
Sus 'homenajes al viticultor'
Con todo, Neo se enorgullece de tener vinos exquisitos pero también al alcance de cualquier bolsillo, si bien Ajenjo cree que el vino es un capricho que debe pagarse con gusto. "Nosotros hemos conseguido aprender con el tiempo. Conseguimos morir de éxito, porque se puede morir de éxito. Llegamos en un momento dado a vender un millón de botellas en un proyecto mal planteado. Nos sentamos, miramos hacia el futuro, vimos lo que queríamos hacer. Redujimos la producción. Y este año volvemos a mirar a aquellos datos. Vendemos en más de 40 países, hacemos más de 800.000 botellas, y luego tenemos desde vinos a cuatro, seis meses de barrica por cinco, seis euros, y vinos con 14 meses de barrica por 10, 15 euros. Pero son vinos que se ajustan a la realidad. Ninguno de nuestros vinos suben de 25 euros para poder pegarte un capricho. Que igual luego te lo gastas en otras cosas. Y no dudo que Ribera seguirá creciendo", expresa.
Ajenjo, que fue sometido a una intervención que se complicó más de lo esperado, dice que "he gastado una vida del videojuego pero aún nos queda unas cuantas". Ahora se centra recuperándose en disfrutar "dando un paseo tranquilo por Aranda, a la que quiero infinito y que me vio nacer, del proyecto de ampliación de Neo, y de tener este verano música y ojalá pronto podéroslo contar".
La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.
Ajenjo: "Podemos dejarnos llevar o luchar contra la corriente para llegar a nuestra orilla"
24:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles