CCOO Soria pide en el Día Mundial de la Salud en el Trabajo que la Covid-19 se considere enfermedad laboral
El secretario provincial Javier Moreno advierte de que muchas empresas se están olvidando de las medidas básicas de seguridad

CCOO Soria / Cadena Ser

Soria
Hoy 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En la provincia de Soria se ha registrado un accidente mortal en este primer cuatrimestre del año; en 2020 se registraron 7 fallecidos por esta cuestión, dos ellos in itinere.
Este año 2021, la campaña se centra en anticiparse a las crisis, prepararse y responder, invirtiendo en sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo. La epidemia de COVID-19 está afectando especialmente a los más jóvenes en el ámbito laboral.
Comisiones Obreras ha celebrado una concentración esta mañana en la puerta de su sede, en la calle Vicente Tutor número 6, para hacer visible el objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que es el de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones durante la jornada laboral.
Una fecha, también propicia para rendir tributo a todas las víctimas de accidentes laborales, así como a aquellas personas que sufren enfermedades ocupacionales, como consecuencia del desempeño de sus funciones. Detener la pandemia también en el entorno laboral es el gran reto ahora mismo y en el último año los esfuerzos tanto de empresas como de empleados se han centrado en controlar posibles brotes de enfermedades infecciosas y más en concreto de la COVID-19.
También se ha visto cómo médicos, sanitarios y personas que trabajan en hospitales, farmacias, supermercados y otros establecimientos de cara al público, han estado arriesgando su salud para poder atender a las personas que lo necesitan. “Y muchas veces sin los equipos de protección adecuados para evitar contagios, por lo que reivindicamos que la Covid-19 se considere enfermedad laboral”, explica el secretario de Comisiones Obreras en Soria, Javier Moreno.
Este año los sindicatos trabajan para que se invierta en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo que contribuyan a mitigar y prevenir la propagación del virus; se ha visto que muchos espacios laborales no permiten cumplir con el distanciamiento físico adecuado, aunado a la escasa ventilación, interacción con compañeros de trabajo y el traslado diario o frecuente en transporte público. Es más, algunas prácticas que se han adoptado para minimizar los contagios como el teletrabajo han generado efectos adversos en los empleados, tales como impacto psicosocial y enfermedades ocupacionales.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.