La Xunta amplía los rastreos de contactos de dos a siete días
Julio García Comesaña pide al gobierno herramientas para trabajar después del estado de alarma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5CG7GCAIBMPVOB36T6X4RQRSQ.jpg?auth=e8dbb3251237731471ee6f5fa94d7d3b41bdd55b28c8070c9b965bf0eb18892f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Prueba PCR / ADN CANINO - Archivo (EUROPA PRESS)
![Prueba PCR](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5CG7GCAIBMPVOB36T6X4RQRSQ.jpg?auth=e8dbb3251237731471ee6f5fa94d7d3b41bdd55b28c8070c9b965bf0eb18892f)
Vigo
Vigo sigue siendo el área sanitaria y también el Concello que peor incidencia muestra en la evolución de la pandemia. Por eso el comité clínico ha tomado medidas y ha sumado más ayuntamientos a las restricciones. Ponteareas sigue en nivel alto y se suma a este nivel Salceda de Caselas con 50% en terrazas. En nivel medio siguen Vigo, Gondomar, Cangas y se sumarán a partir del viernes, Tui, Nigrán y O Porriño que verán reducidos los aforos a 30% en interior y 50% terrazas.
El comité clínico ha tomado la decisión de ampliar el rastreo de contactos de 2 días a una semana. La cuarentena se mantendrá solo en los contactos estrechos, al resto se le harán pruebas PCR.
La máxima preocupación ahora de la Xunta está en qué herramientas tendrán a partir del 9 de mayo, día que finaliza el estado de alarma ya que tanto el toque de queda como el cierre perimetral no podrán utilizarse.
El proceso de vacunación continúa y en cuanto se reciban más dosis de Astrazenca comenzarán con el grupo de 60 a 69.