El Gobierno afirma que no tiene "nada decidido" respecto al regreso de los peajes en autopistas liberalizadas
El Ejecutivo de Pedro Sánchez desliza la idea de cobrar por el uso de las autopistas en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia que ha presentado a la Comisión Europea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VIL5RR7RUZJUTM7WMMOQHVNE54.jpg?auth=e7d8499d1cee1c51b193b9261107ecf275e3368258962d45f8806e9b0382adb5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo - Peaje en carretera / María José López - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Peaje en carretera](https://cadenaser.com/resizer/v2/VIL5RR7RUZJUTM7WMMOQHVNE54.jpg?auth=e7d8499d1cee1c51b193b9261107ecf275e3368258962d45f8806e9b0382adb5)
Valencia
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que de momento no tiene nada decidido respecto a la recuperación de los peajes en autovías y autopistas liberalizadas como la AP-7.
Ni siquiera, afirman a la Cadena SER fuentes del Ministerio, se ha estudiado ninguna propuesta. Lo único que existe, afirman, es la preocupación que existe respecto al déficit en el mantenimiento de la red de carreteras y su elevado coste.
Preocupación que el Ministro José Luis Ábalos ha expresado públicamente en numerosas ocasiones. En el Ministerio recuerdan además que hasta 23 países de la Unión Europea tienen pequeños peajes en la mayoría de las vías de alta capacidad para pagar el mantenimiento y la conservación. España, aseguran en el Ministerio, es la excepción ahora mismo.
De momento, una idea
El Plan de recuperación, transformación y resiliencia que el Consejo de Ministros ha aprobado este 27 de abril incluye una idea que desde algunos grupos políticos, como Compromís, ya han empezado a cuestionar.
El documento deja entrever que "es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras".
Recordemos que el 1 de enero de 2020 se agotaron algunas concesiones de autopistas, como la de la AP-7 entre Alicante y Tarragona, poniéndose fin a varias décadas de peaje.
Malestar de los usuarios
La confederación estatal de vecinos CEAV se ha mostrado totalmente en contra de recuperar el peaje para autopistas y autovías. En declaraciones a la SER, su presidente, Juan Antonio Caballero, ha afirmado que es impropio de un gobierno supuestamente de izquierdas basar la decisión en que deben ser los usuarios quienes se hagan cargo de pagar el mantenimiento de las infraestructuras que usan vía impuestos indirectos.
Esos impuestos, explica Caballero, no tienen en cuenta las diferencias de renta y pide, por tanto, un sistema progresivo. Que sea el estado quien medie y apueste por pagar el mantenimiento con otros impuestos como el del IRPF más justos por cuanto paga más quien más tiene. Lo explica con un ejemplo.