Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

El ruido afecta al 76% de los ciudadanos y perjudica su salud

La exposición continuada a elevados niveles de ruido provoca estrés, perturbación del sueño, disminución de la concentración, irritabilidad, alteración de la presión arterial, alteración del ritmo cardíaco y estados depresivos

Entrevista a Susana Bañuelos, Decana COGITCV

Entrevista a Susana Bañuelos, Decana COGITCV

16:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, en Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Susana Bañuelos que, además de especialista en acústica, es Decana de la demarcación valenciana del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. La contaminación acústica es uno de los principales problemas sobre todo en las grandes ciudades, ya que es donde la mayoría de las personas desarrollan sus actividades diarias en la sociedad actual. Es la segunda causa de origen ambiental que provoca más alteraciones en la salud después de la contaminaciónatmosférica.

Diversos estudios científicos declaran que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud, entre los efectos más significativos tendríamos los siguientes: estrés, perturbación del sueño, disminución de la concentración, irritabilidad, alteración de la presión arterial, alteración del ritmo cardíaco, estados depresivos, etc. Y por supuesto el problema más generalizado que podemos sufrir al exponernos a una contaminación sonora excesiva, la pérdida de audición.

Bañuelos nos recuerda que existen distintas regulaciones según el ámbito en el que se producen los ruidos, bien sea medioambiental, producido por actividades de ocio o industriales, en el ámbito de la edificación y también en el laboral. Regulaciones perfectamente establecidas que pretenden minimizar y controlar la cantidad de ruido y la forma en que nos afecta, instando a la utilización de sistemas de aislamiento y acondicionamiento acústico optimizados para evitar generar molestias al medio ambiente y a los receptores colindantes más sensibles.

Los ruidos en el centro de València

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Bañuelos, el confort acústico es el gran olvidado y también muy importante, por las sensaciones que nos transmite. Y es que ya sea en casa, en el trabajo, en la escuela o en un restaurante disfrutando del ocio con los amigos, todos hemos experimentado lo incómodo que resulta que la acústica del espacio no sea buena, de hecho, encuestas apuntan que 70 % de los españoles no repiten en un restaurante ruidoso. El objetivo del confort acústico en los espacios que habitamos no es otro que conseguir un nivel de ruido y tipo de sonido que favorezca el rendimiento, inteligibilidad y el bienestar de las personas, reduciendo las distracciones y molestias debidas a fuentes de ruido cercanas.

Por ejemplo, los comedores escolares en hora punta, se llegan a superar perfectamente niveles de 85 dB, lo que equivaldría al ruido de tráfico intenso de una gran avenida a la hora de mayor confluencia. La solución en este aspecto a parte de la absorción acústica del espacio es el control y la educación ambiental.

Según varios estudios, el 76% de los españoles asegura que la contaminación acústica afecta de forma significativa a su vida y casi un 72,3% considera que está viviendo en una ciudad ruidosa. Y por lo que respecta a la concienciación, el 91% de los españoles manifiesta que la población no es suficientemente consciente de los efectos negativos que tiene el ruido sobre la salud. Todos coinciden en señalar al tráfico, las obras urbanas y las molestias vecinales como principales focos de ruido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00