"Los índices de siniestralidad laboral no han dejado de crecer desde 2012"
El 28 de abril se conmemora el DIa de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

La Primera Llamada del Día con el secretario general de CCOO Jorge Ruano (28/04/2021)
04:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
En La Primera Llamada del Día hablamos con el secretario general de Comisiones Obreras de La Rioja, Jorge Ruano, en la jornada en la que se conmemora el DIa de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
Una jornada para recordar a las víctimas de siniestralidad laboral, a las 10 víctimas mortales que se han registrado en 2020. También es un día para la defensa de la salud laboral, que no se ha reducido en 2020 a pesar de la reducción de la actividad por la pandemia.
"La falta de cultura preventiva en las empresas es el principal problema que arrastramos tras 25 años", afirma Ruano. "Estamos muy lejos de conseguir interiorizar la prevención en el trabajo. Al contrario, tenemos que denunciar que se ha mercantilizado la salud laboral y esto ha tenido unos efectos nefastos, con índices de siniestralidad que no dejan de crecer desde el 2012", denuncia CCOO La Rioja.
Precisamente, en esa fecha apunta Ruano "se había conseguido una reducción de las cifras de siniestralidad y con la entrada de la reforma laboral empiezan a deteriorarse las condiciones, la administración deja de invertir en prevención y los accidenetes no han dejado de crecer". Y lo peor, destaca Ruano, es que "en La Rioja siempre estamos por encima" de las cifras de siniestralidad laboral en el conjunto del país.
"Tenemos que recuperar el derecho a la salud y a la seguridad laboral. Tenemos que situarlo en primera línea", concluye Ruano.