Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Sentencias

El juzgado confirma que el Ayuntamiento deberá pagar 25 millones a Diputación por la calle Jardines

El Ayuntamiento de Palencia, que tendría que afrontar el pago de 25 millones de euros, tiene 30 días para recurrir

Calle Jardines de Palencia / Google Maps

Calle Jardines de Palencia

Palencia

Varapalo judicial para el Ayuntamiento de Palencia, por otra parte esperado porque el Consejo Consultivo ya se pronunció en el mismo sentido. El juzgado da la razón a la Diputación de Palencia en el conflicto que mantiene con el consistorio por la calle Jardines de la capital. Así las cosas, en una sentencia que no es firme, El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirma que el ayuntamiento tendrá que pagar 25 millones de euros a la institución provincial.

Así se ha dado a conocer esta mañana en una comparecencia de urgencia que han protagonizado el alcalde de la ciudad, Mario Simón y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. El consistorio dispone ahora de 30 días para recurrir la resolución judicial. A partir de ahí, una vez que la sentencia sea firme, ambas partes se comprometen a negociar, a buscar a un acuerdo, para que el pago de los 25 millones de euros sea lo menos gravoso posible para la institución municipal, que se enfrenta al mayor problema económico de su historia, y para los ciudadanos.

En 2010, en las postrimerías de sus mandatos, el socialista Heliodoro Gallego y el popular Enrique Martín alcanzaron un acuerdo que permitió conectar de una vez por todas la calle Jardines, y que pasaba por la cesión de 38.287 metros al Ayuntamiento a condición de que este le devolviera a la Diputación en el plazo de dos años 18.113 de esos metros convertidos en suelo urbanizable y con una edificabilidad mejorada.

Esa recalificación debía deparar a la institución provincial 19 millones de euros a través de la explotación urbanística de ese suelo, la cantidad fijada por la Comisión Territorial de Valoración para las parcelas de la calle Jardines.

Sin embargo, el pacto nunca se ejecutó y ambas instituciones lo fueron aplazando con cuatro prórrogas -2012, 2014, 2016 y 2018- lo que ha generado más de 5 millones de euros en intereses. En octubre del año pasado, el Partido Socialista dijo basta y obligó a ambas instituciones a crear una mesa de trabajo que negociase una solución definitiva antes del 31 de marzo de 2019.

Los técnicos del Consejo Consultivo ya dejaron claro en su momento  al Ayuntamiento que el convenio se firmó «de forma amistosa» y que ambas partes se comprometieron a desistir de los recursos contencioso-administrativos interpuestos frente al acuerdo de justiprecio, lo que supone la aceptación del mismo Esa recalificación debía deparar a la institución provincial 19 millones de euros a través de la explotación urbanística de ese suelo, la cantidad fijada por la Comisión Territorial de Valoración para las parcelas de la calle Jardines.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00