En Jaén muere un trabajador al mes
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales sigue estando a medio gas. Esa es la conclusión más evidente que se saca del balance realizado por los sindicatos UGT y CCOO cuando se celebra el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Sindicatos se concentraban ante la Subdelegación del Gobierno para insistir en la importancia de mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores y trabajadoras jiennenses / Radio Jaén

Jaén
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales sigue estando a medio gas. Esa es la conclusión más evidente que se saca del balance realizado por los sindicatos UGT y CCOO cuando se celebra el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Se trata de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo. Este miércoles, para conmemorar tal efeméride, se producía concentración ante la Subdelegación del Gobierno en Jaén donde se leía un manifiesto que venía a reprender que “a día de hoy la ley de prevención de riesgos laborales sigue teniendo pendiente gran parte de sus objetivos”.
Antonio García, responsable provincial de Salud Laboral de UGT Jaén, así lo confirma. “La precariedad, el miedo a perder el puesto de trabajo y la individualización de las relaciones laborales dificulta el ejercicio efectivo de los derecho. Recuperar la iniciativa pública es imprescindible para que en el siglo XXI dejen de producirse muertes por caída en altura, atrapamientos o accidentes de tráfico como venía sucediendo en épocas anteriores. La democracia en la empresa pasa por reforzar los derechos de participación y consulta de los representantes de trabajadores y trabajadoras, los comités de seguridad y salud, y las delegadas y delegados de prevención”
Por su parte, el secretario general de CCOO en la provincia de Jaén Francisco Cantero destacaba que hay que poner en el centro del debate la salud y la seguridad en el centro de trabajo. “Porque en nuestra provincia han muerto en los últimos cuatro años, de media, un trabajador o una trabajadora al mes. En este año, sin finalizar aún el mes de abril, llevamos ya tres fallecidos y fallecidas que han ido a buscarse la vida y la han perdido”.
El origen de esta fecha tan relevante, fue gracias a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo. La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Así mismo, se quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales. La idea primordial, es crear una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los empleados y profesionales en el campo laboral en todo el mundo.