Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Memoria histórica

Calles de Elda con nombre de mujer: Sibila de Fortiá y Violante de Bar

Loli Soler, arqueóloga, ha realizado una semblanza de las quince mujeres que ya forman parte del callejero Eldense

Loli Soler, arqueóloga de Elda / Cadena SER

Loli Soler, arqueóloga de Elda

Elda

El programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó ha estrenado una nueva sección dedicada a las quince mujeres que han sustituido el nombre de calles franquistas por el nombre de mujeres relevantes de la ciudad, en colaboración con Loli Soler. La arqueóloga Eldense ha realizado una semblanza de todas estas mujeres, por encargo del concejal de Patrimonio, Amado Navalón, y Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda de la UA.

*Calle Ricardo León, ahora Sibila de Fortiá

Sibila de Fortiá, reina de Aragón y Señora de Elda

Desde 1371, cuando contrajo matrimonio con el noble aragonés Artal de Foces, vivió en la Corte donde fue una de las damas de compañía de la tercera esposa del Ceremonioso, la reina Leonor de Sicilia, a cuya muerte, en 1375, se convirtió, siendo ella también viuda, en amante del Rey, de quien tuvo una hija, Isabel. Persona inteligente e interesada, con fuertes desavenencias con el heredero del rey, Juan (marido de Violante de Bar).

Sibila fue capturada, encarcelada y acusada de abandono del rey, robo y traición. Algunos de sus partidarios fueron ejecutados, pero Sibila y su hermano Bernardo contaron con el apoyo del Papa de Aviñón. Tras la muerte del rey Pedro IV, en 1387, fue apresada y encarcelada, acusada de traición por hurto y abandono del rey. Fue recluida en el castillo de Montcada hasta que renunció a de todos los bienes que le había concedido el rey obteniendo a cambio una pensión anual, tanto para ella como para su hermano.

Señora de Elda desde 1383, el rey le dona el castillo y sus tierras, así como las villas de Cocentaina, Alcira, Aspe y Novelda. A la muerte del rey la obligan a renunciar a todas sus posesiones y a la mujer de Juan I de Aragón, Violante de Bar. Sibila finalmente se retiró al convento de San francisco, donde encontró la muerte en 1406.

Imagen de Sibila de Fortiá

Imagen de Sibila de Fortiá / D. Soler

Imagen de Sibila de Fortiá

Imagen de Sibila de Fortiá / D. Soler

*Calle Alto de los Leones, ahora calle Violante de Bar

Violante de Bar, esposa del rey Joan I de Aragón y nuera de Sibilá de Fortiá

En 1387 se convierte en reina de Aragón, lo será hasta la muerte de su marido, el rey Joan I, en 1396. Violante de Bar también ha pasado a la Historia por ser una las mujeres con mayor nivel cultural de la época. Hay numerosas cartas en las que se deja ver el amor que tenía la reina por los libros y por la literatura en general.

En Elda, llevó a cabo medidas que muestran que ejerció pleno poder sobre sus territorios: potenció la economía e imposición de la justicia. En definitiva, orientó su política a mejorar la vida de los habitantes de estas tierras.

Imagen de Violante de Bar

Imagen de Violante de Bar / D. Soler

Imagen de Violante de Bar

Imagen de Violante de Bar / D. Soler

Las mujeres ilustres de Elda que darán nombre a 15 calles son: Natalia Tendero (primera mujer concejala en el periodo democrático), Magdalena Maestre (primer presidenta de una comparsa de Moros y Cristianos), Lolita Miralles (empresaria y primer mujer que formó parte de la Asociación de Empresarios del Calzado en Elda), María Perni (comadrona de 1909 a 1954), Manolita Candel (enfermera), Elia Barceló (escritora), Otilia Cutillas (empresaria del calzado), Milagros Maestre (aparadora y presidenta de las Aulas de la Tercera Edad), Antonia Maymón (maestra de la Escuela Moderna de 1918 a 1931), Josefina Ferrándiz (maestra de 1932 a 1934), Aurita Gonzalez (militante del movimiento vecinal) y Maruja Ycardo (enfermera y poetisa). También darán su nombre a calles tres mujeres que, siguiendo la recomendación de varios historiadores e historiadoras de Elda, tuvieron un protagonismo histórico como Sibila de Fortiá (Reina de Aragón y Señora de Elda), Violante de Bar (Reina de Aragón y Señora de Elda) y Beatriz de Corella (Condesa de Elda).

Loli Soler, arqueóloga, hace una narración breve de la historia de Violenta de Bar y Sibila de Fortiá

12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00