La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir reduce sus desembalses ante la falta de lluvias
El organismo de cuenca aprueba el uso de 925 hectómetros cúbicos de agua para la campaña de riego, reduciendo la dotación por hectárea a 2.800 metros cúbicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GSOFAFSYXFJ35JEZSL4ZN7EUE4.jpg?auth=56220641cc6c90afce4a9a101ce23a1d9f08b9e3f8abbd3e10c94bd986990d7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Panorámica del Embalse de Iznájar. Foto de archivo / Cadena SER
![Panorámica del Embalse de Iznájar. Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GSOFAFSYXFJ35JEZSL4ZN7EUE4.jpg?auth=56220641cc6c90afce4a9a101ce23a1d9f08b9e3f8abbd3e10c94bd986990d7e)
Córdoba
La Confederación Hidrografica del Guadalquivir ha aprobado los desembalses para riego agrícola de este año.
Las dotaciones se reducen ante la situación de la cuenca por la falta de lluvias durante la primavera.
En total el organismo de cuenca ha aprobado un desembalse de 925 hectómetros cúbicos de agua para la campaña de riego, un 16% menos de lo aprobado en 2020.
La dotación máxima será de 2.800 metros cúbicos por hectárea, lo que representa una reducción de más del 53% con respecto a las dotaciones concedidas.
A pesar de ello la Confederación se compromete a elevar esta dotación máxima por hectárea si merjora la situación y las lluvias de primavera lo permiten.
Se resevarán 30 hectómetros cúbicos de agua para riegos extraordinarios y 178 hectómetros cúbicos para el cultivo del arroz.
La decisión se toma ante la difícil situación de los embalses del Guadalquivir que se encuentran en este momento a un 42% de su capacidad, casi 20 puntos por debajo de la media de los últimos diez años.