La UJI inicia el tramo final de las obras de Facultad de Ciencias de la Salud
Esa actuación requerirá de una inversión de 10,2 millones de euros y tendrá un periodo de ejecución de 14 meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DEDATSIARJTHGJ6UUYZJAOCNE.jpg?auth=2c83e17b85fa31047c1a1f313dcd9e456ba3ce7bb1becfae443f9cbbb1f0cbb3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La rectora de la UJI, Eva Alcón, y el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras visitar las obras / Generalitat Valenciana
![La rectora de la UJI, Eva Alcón, y el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras visitar las obras](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DEDATSIARJTHGJ6UUYZJAOCNE.jpg?auth=2c83e17b85fa31047c1a1f313dcd9e456ba3ce7bb1becfae443f9cbbb1f0cbb3)
Castellón
La Universitat Jaume I ha iniciado el tramo final de las obras de la Facultad de Ciencias de la Salud, que consistirá en la adecuación interior de los espacios docentes y formativos y de investigación con las infraestructuras y equipamientos que comportan.
Esa actuación requerirá de una inversión de 10,2 millones de euros y tendrá un periodo de ejecución de 14 meses, según han anunciado este miércoles la rectora de la UJI, Eva Alcón, y el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras visitar las obras acompañados por la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual.
La rectora ha agradecido a la Generalitat el esfuerzo inversor para garantizar la conclusión de las obras de la Facultad al aportar el 85 % del presupuesto global de esta segunda fase, y ha subrayado la importancia de finalizar la Facultad porque permite ampliar los espacios docentes y de formación de los futuros sanitarios en los ámbitos de la Psicología, la Enfermería y la Medicina.
"Se trata de una apuesta por la formación y la investigación, en este caso concreto en el ámbito de ciencias de la salud, como inversión de futuro para garantizar una atención sanitaria de más calidad y avanzar hacia una sociedad mejor y con más oportunidades", ha señalado.
Por su parte, Puig ha destacado: "Estamos ante un edificio extraordinario y el mejor escenario para generar conocimiento y enseñanza de calidad para que la ciudadanía tenga a los mejores profesionales a su alcance".
A su juicio, "siempre que se avanza en la construcción del campus es un paso adelante, pero tratándose de ciencias de la salud es especialmente importante ahora".
"Hemos visto claramente la necesidad de tener un sistema público de salud potente y una investigación permanente porque es la única manera de garantizar la seguridad de la ciudadanía", ha añadido.
La Facultad de Ciencias de la Salud tendrá una superficie final construida de más de 22.000 metros cuadrados distribuidos en cinco módulos destinados a investigación (laboratorios, servicio de experimentación animal, entre otros), servicios comunes, despachos y aulas docentes.
Por otra parte, Alcón ha anunciado en el mismo acto la implantación para el próximo curso del Grado en Inteligencia Robótica y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE), grados que "mostrarán una oferta académica más diferenciada y atractiva".