La MCIP explorará las relaciones entre cine y literatura con el ciclo 'Leer-ver-pensar'
La Biblioteca Pública de Palencia será escenario del 17 al 20 de mayo de esta sección del festival

La MCIP explorará las relaciones entre cine y literatura con el ciclo 'Leer-ver-pensar' / Getty Images

Palencia
Los territorios comunes que comparten la literatura y el séptimo arte protagonizarán 'Leer-ver-pensar', el ciclo que la 30 Muestra de Cine Internacional de Palencia llevará un año más a la Biblioteca Pública de Palencia.
Una cineasta, una escritora, un guionista y dibujante de cómic y un director de cine reconvertido a escritor hablarán de sus últimas obras y compartirán sus reflexiones con el público. Los invitados son la realizadora vallisoletana Ana Cea, la escritora Paulina Fariza, el ilustrador David Lorenzo y el también escritor Santiago Lorenzo, autor de la popular novela 'Los asquerosos'.
Las actividades, que tendrán un carácter gratuito, se extenderán entre los días 17 y 20 de mayo y tendrán como escenario la Biblioteca Pública (calle Eduardo Dato, 4) a partir de las 17:30 horas.
La primera cita (lunes 17) será con la proyección del documental 'Cortos infinitos', dirigido por la directora y guionista vallisoletana Ana Cea. De la mano de directores como Daniel Sánchez Arévalo, Esteban Crespo, Eduardo Chapero Jackson o Belén Herrera de la Osa, entre otros muchos, la película refleja «la pasión por una profesión y el amor hacia el cine», un homenaje al cortometraje que busca generar debate sobre cómo el formato ha contribuido al desarrollo del cine español. Licenciada en Comunicación Audiovisual, Cea actualmente es profesora en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valladolid.
Al día siguiente (martes 18), el club de lectura Con Mirada Violeta de la Biblioteca Pública ha propuesto la presentación del libro 'La vida encontrada de Encarnación López, La argentinita' (Bala Perdida Editorial), una biografía literaria que nos presenta a una de las mujeres más relevantes de la cultura española del siglo XX. Su autora, Paulina Fariza Guttman, recalará en la Biblioteca para presentar una "biografía imprescindible pero también una investigación periodística y documental de palpitante lectura". La vida de Encarnación López se va a ver truncada por la muerte de dos grandes toreros, Joselito, 'El Gallo', e Ignacio Sánchez Mejías, ambos cuñados y grandes figuras de la lidia, y por el dramático asesinato del que fuera su buen amigo y compadre, el poeta Federico García Lorca. Este ensayo ahonda en los prejuicios aún presentes en el relato de la cultura de nuestros días, al tiempo que rellena el vacío documental que hace referencia a una de las más grandes figuras de la danza de la II Republica, la cultura del exilio, el movimiento de mujeres y el devenir del flamenco.
El miércoles 19 será el turno para la novela gráfica. El ilustrador madrileño David Lorenzo presentará en Palencia su último trabajo 'La torre de los siete jorobados' (Desfiladero Ediciones, 2021), basado en la novela homónima de Emilio Carrere. La adaptación al cómic de este texto llevado al cine por Edgar Neville en 1944 cobra así nueva vida, en viñetas de Lorenzo, en una historia en la que una ciudad subterránea convive con la urbe de Madrid entre misterios, tahúres y aparecidos.
Ya el jueves 20 el festival recibirá al escritor vasco Santiago Lorenzo que, a propuesta del Club de Lectura de la UPP, presentará 'Los asquerosos', su cuarta novela. Editada en 2018, habla de un tipo que tiene un encontronazo casual con un policía antidisturbios, al que hiere en defensa propia. Horrorizado, el protagonista decide ocultarse en un lugar abandonado de la vacía Castilla, para evitar una posible pena de cárcel.. Una novela que habla de buscarse la vida en tono de sátira y humor negro para ponernos delante de la vista aquello en lo que nos hemos convertido: unos mochuflas". Aseguran de 'Los asquerosos' que es la novela de Santiago Lorenzo "más rabiosamente política, lírica y hermosa que es, al mismo tiempo, una crítica atroz y sin disimulo hacia todo aquello que le chirría a su autor".
'Bibliotecas Humanas'
La Muestra de Cine dará, por segundo año consecutivo, continuidad al proyecto 'Bibliotecas Humanas', una plataforma surgida en Dinamarca para fomentar el diálogo y la reflexión participativa. Así, el público que vaya el sábado, 22 de mayo, a la Biblioteca Pública (12:00 horas) en lugar de encontrar libros tradicionales hallarán a dos personas con una historia que contar: Joaquín Fuentes (empresario salmantino que en los últimos años ha logrado abrir 16 salas en municipios como Peñaranda de Bracamonte, Peñarroya-Pueblonuevo, Quintanar de la Orden, Viveiro o Almazán) y Javier Margareto (responsable de los Cines Ortega y Multicines Avenida de Palencia). La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. En un diálogo distendido Fuentes y Margareto relatarán el significado de las salas de cine y su sostenibilidad tanto en el medio rural (capitales de comarca) como en capitales de provincia. Dos experiencias y trayectorias profesionales que, a juicio de la MCIP, visibilizarán a aquellas personas "imprescindibles dentro de la industria cinematográfica" que trabajan en "un segundo plano" y que su labor "no siempre está en los primeros planos de los focos". El cine de provincias y del medio rural protagonizará este encuentro que ha nacido con visos de continuar y es que la Muestra apuesta por esta fórmula de diálogo. Asimismo, la XXX edición del festival palentino reconocerá la labor de ambos empresarios con la entrega de un Premio de Honor a cada uno en la ceremonia de clausura, un galardón que llega para quedarse.
Cortometrajes, propuestas documentales, cine independiente, obras para público infantil, música o exposiciones conforman, cada año, el programa del certamen que, organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia.