BBVA Research rebaja al 8% del PIB la previsión de crecimiento en Baleares en 2021
Entre los factores que explican la revisión de las previsiones en el archipiélago están las restricciones a la movilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CYDBULUKRL6HGL4LSSI3VPNIU.jpg?auth=0402f1f3a82d6cdacf269c44b3364389196af5c7e589f8f3807b841077140164&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dinero / Cadena Ser Archivo
![Dinero](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CYDBULUKRL6HGL4LSSI3VPNIU.jpg?auth=0402f1f3a82d6cdacf269c44b3364389196af5c7e589f8f3807b841077140164)
Palma
BBVA Research ha revisado a la baja las previsiones para 2021 de Baleares y estima un crecimiento del 8% del PIB frente al 10,3% inicialmente previsto. No obstante seríamos la comunidad con mayor crecimiento seguido de Canarias con un 6,1% y Comunidad Valenciana con un aumento del 5,9% en su PIB respecto a 2020. La previsión media para España apuntaría a un crecimiento del 5,5%.
Según el observatorio de BBVA Research la recuperación vendrá a partir de la segunda mitad del año por loa avances en la vacunación, el aumento de la inversión por los fondos europeos Next Generation y un entorno internacional favorable.
La revisión de las previsiones para Baleares supone 2,3 puntos menos que el informe anterior.
Entre los factores que explican la revisión de las previsiones en el archipiélago están las restricciones a la movilidad que afectan de forma negativa al consumo y limitan la recuperación del turismo, sector que evoluciona de manera más lenta de lo esperado. No obstante, los fondos europeos, las reformas activadas y el dinamismo de Europa supondrán un impulso al sector, y se sumará el impacto de las ayudas directas recientemente aprobadas por el gobierno de España.
Para 2022, BBVA Research prevé que la recuperación continúe liderada por Baleares con un crecimiento del 11,6% y Canarias con un 10%, así como País Vasco (7,5%), Madrid (7,4%), Navarra (7,3%) y Cataluña (7,2%).