La crisis aumenta la precariedad y los accidentes laborales en Córdoba
La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía recuerda que la crisis ha empeorado las condiciones laborales y aumentado el riesgo de sufrir un accidente de trabajo. En 2020 murieron 7 trabajadores en Córdoba y 3 en lo que va de año

Cartel recordando las normas de seguridad en una obra / Cadena SER

Córdoba
En lo que llevamos de año son ya tres las personas que han perdido la vida en su puesto de trabajo en la provincia de Córdoba. De seguir esta progresión, el 2021 será un año negro en materia de seguridad laboral en la provincia, después de un 2020 en el que, a pesar del parón provocado por la pandemia, murieron siete trabajadores en Córdoba, (en 2019 fueron 12). Y si estas cifras asustan, aún más lo hacen las que reflejan el número total de accidentes, graves y leves, sufridos en la provincia de Córdoba: 7.790 el año pasado. Esto es, 29 accidentes diarios de media.
Son datos facilitados por la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA) cuya sede está en Córdoba.

Miguel Cruz, presidente de AVAELA, en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

Miguel Cruz, presidente de AVAELA, en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER
Su presidente, Miguel Cruz, ha pasado por el programa Hoy por Hoy Córdoba, donde ha reconocido que la realidad es todavía más preocupante ya que "las estadisticas oficiales no iluminan el campo de la economía sumergida, cuyos trabajadores son los más desprotegidos y los que asumen más riesgos de tener un accidente o una enfermedad laboral".
"Precariedad laboral, jornadas muy extensas y escasa representación sindical" son ingredientes comunes de muchos accidentes laborales ocurrido en Córdoba, según Miguel Cruz.
Entrevista a Miguel Cruz, presidente de AVAELA sobre seguridad laboral
15:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy Córdoba hemos puesto rostro a la estadística de los accidentes laborales con Esperanza Ocaña, quien con apenas 33 años sufrió un grave accidente cuando trabajaba en las obras de construcción de la presa de La Breña II y que le ha dejado una invalidez permanente. "Me he sentido olvidada desde el principio. De hecho, mi accidente laboral no salió a la luz porque no interesaba", ha confesado Esperanza.
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo. "La salud en el trabajo debería ser un derecho pero, actualmente, es un problema que no se visualiza" ha lamentado Cruz. El presidente de AVEANE recuerda, además, que "los accidentes laborales son la segunda causa de muerte es este país, solo por debajo de los accidentes de tráfico", por lo que reclama mayor sensibilidad de la población antes este problema y "a la administración que incremente el número de inspecciones".
Escucha aquí la entrevista completa a Miguel Cruz y Esperanza Ocaña en Hoy por Hoy Córdoba