Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Sagardui: "Los datos indican una ralentización, pero aún no podemos hablar de un cambio de tendencia"

La consejera de Salud ha comparecido tras el Consejo de Gobierno para analizar la situación epidemiológica y ha hecho hincapié en la gravedad de la situación actual

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una imagen de archivo / Mikel Arrazola (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una imagen de archivo

Bilbao

La gravedad de esta ola sigue preocupando mucho al Departamento de Salud. Está siendo una ola dura, bastante más grave que los anteriores picos epidémicos. Según ha explicado la consejera Sagardui este martes tras el Consejo de Gobierno, de cada 100 infectados de coronavirus, once acaban ingresando en planta y uno en UCI. Ya en cuidados intensivos, la probabilidad de morir de COVID-19 es de un 15% entre los contagiados vascos.

Esa es la crudeza de la realidad que afronta Euskadi. En una ola en la que las variantes están haciendo estragos, la titular de Salud ha sido este martes muy contundente. El virus amenaza mucho a los hospitales y por eso Osakidetza ha decidido suspender todas las actividades quirúrgicas no urgentes. Ahora mismo la presión en cuidados intensivos es la más alta desde abril de 2020.

"Tenemos un gran número de positivos que podrían tensionar más a los hospitales. Ojalá no sea así, pero nosotros tenemos que garantizar que el sistema los pueda atender de la forma más adecuada posible", añadía la consejera. "Esperemos no llegar a esos datos que se han dado en otros momentos en referencia al pico de ocupación de UCI durante la primera ola con 233 pacientes". Aun así, matizaba Sagardui que hay capacidad para seguir ampliando camas de cuidados intensivos en la red de Osakidetza.

Ahora mismo hay 387 camas de UCI de las cuales el 61,9% están ocupadas por pacientes COVID. En el Departamento no ven una explicación única a la gravedad de este pico de contagios, aunque señalan a las variantes y al suelo de UCI, que el 11 de marzo era más alta que en anteriores olas.

Sobre los síntomas de ralentización que viene dando la pandemia en estas últimas semanas, la consejera ha explicado que "aún no podemos hablar un cambio de tendencia".

Sagardui también ha detallado que un problema impidió este lunes que llegasen las 4.800 dosis que tenían previsto recibir de AstraZeneca por parte del Ministerio y sólo llegaron 600. Sin embargo, la reserva hecha del fármaco anglosueco ha hecho que se haya superado este contratiempo sin mayor problema, a la espera de que lleguen las 4.200 dosis restantes.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00