Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Gobierno vasco no contempla permitir público en los partidos de LaLiga y ACB

El Ejecutivo autónomico se muestra contrario a la apertura del público mientras la incidencia acumulada no sea inferior a los 100 casos por 100.000 habitantes

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, con la consejera de Salud, Gotzone Sagardui / Mikel Arrazola (EUROPA PRESS)

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, con la consejera de Salud, Gotzone Sagardui

Bilbao

El Gobierno vasco ha mostrado su rechazo a la intención del Ejecutivo central de abrir los estadios de LaLiga y ACB para las últimas 4 jornadas que ha adelantado Manu Carreño en 'El Larguero' este lunes. Preguntado por este asunto, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria ha sido claro: "No contemplamos la presencia de público en eventos deportivos con una incidencia acumulada superior a los 100 casos por 100.000 habitantes. A día de hoy, la situación sanitaria no permite la presencia de público".

El Ejecutivo autonómico, a día de hoy, no ve con buenos ojos esa opción que plantea el Gobierno central y que, en su caso, daría lugar a que hubiese público en Mendizorroza, Anoeta, Ipurúa y San Mamés. Entre las visitas destacadas habría un Athletic Club - Real Madrid, un Eibar - Barça o un Eibar - Betis o un Alavés - Granada que podrían ser claves para decidir los puestos europeos, el título liguero y los puestos de descenso.

Zupiria ha recordado que la legislación que regula ahora mismo las desescaladas deja en manos del Consejo Superior de Deportes (CSD) los aforos en eventos deportivos, pero esta institución debe consultar la medida con las comunidades autónomas. El Gobierno vasco no tiene constancia hasta la fecha de ninguna consulta en ese sentido.

Más información

De hecho, según ha explicado el portavoz del Gobierno de Urkullu, el Departamento de Salud realizó una consulta al Ministerio de Sanidad sobre varias cuestiones relativas al ámbito de los aforos en eventos culturales o deportivos entre las que destacaba la Eurocopa 2020 y la sede de San Mamés. El 23 de abril, la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, respondió al Ejecutivo autonómico que "por el momento, las circunstancias sanitarias y la necesidad de proteger tanto a deportistas como a los ciudadanos asistentes impiden el desarrollo normal de estos eventos".

El Gobierno vasco insiste en que su respuesta ante esta propuesta sería la misma que dieron ante la UEFA en un durísimo comunicado tras sustituir a La Cartuja por San Mamés como sede española de la Eurocopa. Zupiria ha reiterado que el plan vasco para la desescalada Bizi Berri III no contempla la vuelta del público a las competiciones mientras la incidencia acumulada de Euskadi no sea inferior a los 100 puntos. Ahora mismo, ese valor en Euskadi está en 546 positivos por cada 100.000 habitantes.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00