Sociedad | Actualidad
Centros culturales

El Gobierno de Cantabria invertirá 2 millones de euros en modernizar el Palacio de Festivales

Entre las obras previstas que coinciden con el 30 aniversario del edificio destaca una terraza-mirador en la azotea

Palacio de Festivales de Cantabria. / Cadena Ser (CADENA SER)

Palacio de Festivales de Cantabria.

Santander

El Palacio de Festivales de Cantabria celebra sus 30 años con cerca de 2 millones de euros en inversiones para modernizar su interior y crear nuevos espacios en el exterior, entre ellos una terraza-mirador en la azotea que se acaba de licitar este lunes por 800.000 euros y un plazo de ejecución de 17 meses.

Esta inversión, que incluye también una sala de conferencias ya terminada o la habilitación de espacios que hasta ahora estaban en desuso, se lleva a cabo por el 30 aniversario del Palacio de Festivales, que se cumple el próximo jueves, cuando está previsto celebrar un homenaje a todos los gobiernos autonómicos que ha habido desde entonces por su fomento de la cultura en este espacio.

El vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, ha detallado todas las inversiones que se acometerán, entre ellas la urbanización del exterior del edificio para "unir" mediante la colocación de tótem expositivos el Palacio con la futura sede de la Fundación Enaire, con unos 200.000 euros de inversión.

"Queremos que el Palacio de Festivales mire al futuro recuperando todo el esplendor de su pasado", ha afirmado Zuloaga, quien ha subrayado que los fondos que se van a invertir proceden de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte.

Acompañado por la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y el responsable de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, Jorge Gutiérrez, Zuloaga ha destacado que se busca abrir al exterior el Palacio de Festivales, "democratizar" sus espacios y hacerlos más accesibles.

Así, la intervención más destacable será ese mirador, que se espera licitar a finales de este año, y que ofrecerá una visión de la Bahía de Santander y el acceso a uno de los torreones del Palacio, con vistas de 360 grados de la capital cántabra.

La presentación de las inversiones se ha realizado precisamente en la sala "30 años", que conmemora la efeméride y ofrece un lugar de reunión para acoger presentaciones o comparecencias que antes eran estancias en desuso.

El "Espacio José Ramón Sánchez", en homenaje al dibujante cántabro, convertirá una área inutilizada de acceso a los baños en un espacio "central" de la actividad diaria del Palacio y que ya acoge varias obras del artista.

La urbanización del entorno, tanto de aceras como de zonas verdes, es otro de los trabajos que acometerá el Gobierno, habilitando además una zona expositiva que acercará el Palacio a la Fundación Enaire. Todo ello se licitará en mayo por 200.000 euros.

La "Lonja", esa explanada a la que se llega -ahora no se puede porque está cerrada con cadenas- por las escaleras de la fachada que da a la Bahía, se va a hacer visitable instalando una colección escultórica.

También se mejorará la zona de talleres, con nuevos vestuarios y un comedor, así como la cafetería interior del Palacio, haciendo de ella un espacio más "participativo".

El vicepresidente ha aludido a otros "grandes proyectos con pequeña inversión", como la habilitación de la fachada norte, situada junto a la Escuela de Náutica, como "puerta de entrada" a las visitas guiadas que se comenzarán a ofrecer en mayo, con mejoras en guardarropas y camerinos.

Se seguirá trabajando en la estanqueidad del edificio, que acostumbra a padecer humedades y filtraciones, y también se ampliará su capacidad de archivo.

Además, los trabajos realizados en el foso de la Sala Argenta serán el paso previo a poder acoger "una temporada" de lírica, zarzuela y orquesta, según ha avanzado Zuloaga, quien ha apostillado que todas estas actuaciones irán acompañadas de otras que se anunciarán próximamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00