Carmen Sesma (CCOO): "Es bueno que Navarra encabece la notificación y registro de enfermedades profesionales"
Propone la creación de un Centro ergonómico para prevenir lesiones musculoesqueléticas

La Primera Llamada del Día: Carmen Sesma (CCOO) (26/04/2021)
03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Durante el año pasado descendieron los accidentes de trabajo en Navarra un 18,7% si se comparan los datos con los del año anterior. Un descenso que fue mayor en el conjunto de España, con 23,5 puntos. Unos datos que vienen condicionados por la irrupción de la pandemia. No obstante, Navarra sigue situándose en la zona alta de la tabla en cuanto a la siniestralidad laboral.
Según Carmen Sesma, responsable de Salud Laboral en Comisiones Obreras, “es una muy mala noticia” esa posición de Navarra, que demuestra que “tras 25 años de la ley de Prevención” hay empresas que siguen incumpliéndola.
Navarra sí que está a la cabeza “en la notificación y registro de las enfermedades profesionales, pero este no es un mal dato, sino todo lo contrario. En nuestra Comunidad afloran los daños originados por el trabajo en mayor número que la media”. Sesma explicita: “Venimos notificando cinco veces más que la media nacional” y la mayor parte de ellas son lesiones musculoesqueléticas por el peso de la industria manufacturera en Navarra. Son enfermedades profesionales que se dan sobre todo en el sector servicios y en el de las manufacturas.
Como propuestas, desde CCOO plantean la creación de un centro de ergonomía para estudiar este problema e investigar sobre los métodos para prevenir estas lesiones, además de un centro que sirva de soporte para los riesgos psicosociales que están sufriendo un incremento importante en los últimos años con el agravante de la situación económica y social con la pandemia.
En cuanto a los accidentes en el trabajo, Sesma reivindica una vieja aspiración sindical: la creación de la figura del Delegado Territorial de Prevención. Y lo justifica: “Los accidentes se dan sobre en su mayor parte de empresas pequeñas en las que no existe representación sindical y está muy demostrado que allá donde existe fuerza sindical, se dan unas mejoras preventivas”.