Salud pone en marcha un programa de atención y prevención del suicidio en las Pitiusas
Se ha incorporado una psicóloga clínica al equipo de Salud Mental

Salud pone en marcha un programa de atención y prevención del suicidio en las Pitiusas
15:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El Área de Salud de las Pitiusas ha puesto en marcha un Programa de Atención y Prevención del Suicidio para tratar y realizar un seguimiento específico a personas que hayan intentado quitarse la vida o presenten riesgo de llevar a cabo un acto suicida.
Esta iniciativa ha podido llevarse a cabo tras la incorporación de una psicóloga clínica, Desirée Guillén Fopiani, al equipo de Salud Mental. A corto plazo está previsto incorporar también un enfermero de salud mental y un trabajador social.
Hay tres días de consulta semanales a adultos en el Hospital Can Misses. En la atención a niños y adolescentes, el espacio de referencia es la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Centro de Salud de Vila donde se pasará consulta un día y medio a la semana.
Desde Salud explican que se trata programa ambulatorio y preventivo. Su objetivo, según ha explicado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' la responsable del Observatorio del Suicidio de Baleares, Nicole Haber, es mejorar la atención psicológica ofreciendo un programa específico a pacientes que se encuentran en riesgo de suicidio o que han hecho un intento de suicidio previo.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2018, se produjeron 9 suicidios en Ibiza, siendo el 89% de los casos en hombres. Lo que supone una media de 1 suicidio cada 41 días y un ratio hombre/mujer de 3,5.
Si se compara con las cifras de 2017, la cifra de muertes ha disminuido un 29%, cuatro casos menos que el año anterior y por debajo de los registros máximos que se dieron en 2012, 2015 y 2016 con 17, 14 y 17 suicidios, respectivamente. Las tentativas graves que hayan requerido ingreso hospitalario son alrededor de unos cincuenta casos al año.
La atención que reciben los pacientes a través de este programa de Atención y Prevención del Suicidio es un complemento a seguimiento psicológico, psiquiátrico y de enfermería que se hace desde los dispositivos de la red de salud mental del Área de Salud. Se consigue así un seguimiento intensivo, continuado y especializado, con una mayor frecuencia de consultas ambulatorias durante un periodo de 3 a 6 meses, así como intervenciones psicoeducativas, psicosociales y específicas.
La creación e implementación de este programa de Atención y Prevención forma parte de las acciones implementadas por el Observatorio del Suicidio integrado en la Oficina de Salud Mental del Servicio de Salud de las Islas Baleares. son coordinar, promover, y poner en marcha acciones y medidas que contribuyen a los tres niveles de la prevención de esta grave realidad.
Se han impartido cursos a profesionales de Ibiza de Atención Primaria, salud mental y 061. El próximo día 30 de abril se impartirá un curso básico a todos los profesionales de la atención primaria para mejorar la detección de la conducta suicida.