"Ni tú, ni yo. Nosotras"
Las jornadas organizadas por la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, se centraron este año en la necesidad de una eduación sexual, integral y feminista desde la infancia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7Z77QRDCVNKINEG6JQ3AQF27LE.jpg?auth=7e14edf0f3fea7c0e8bea6ed742bec43a989bcc73dccbd6069e5c0be695ababb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Educación / Cadena Ser
![Educación](https://cadenaser.com/resizer/v2/7Z77QRDCVNKINEG6JQ3AQF27LE.jpg?auth=7e14edf0f3fea7c0e8bea6ed742bec43a989bcc73dccbd6069e5c0be695ababb)
Córdoba
La Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres ha organizado este fin de semana las jornadas "Ni tú ni yo. Nosotras", con la colaboración de la Diputación de Córdoba. Este evento ha servido para la formación del profesorado dentro de su implicación profesional contra la violencia de género.
Este año se han dedicado las jornadas a la juventud, relacionando cómo la juventud y los y las menores son víctimas directas de la violencia machista y cómo eso puede influir dentro del espacio educativo. "De estas jornadas hemos sacado unas conclusiones muy interesantes, como la necesidad de una educación sexual e integral feminista desde la infancia. La necesidad de unos cambios legislativos para frenar los abusos sexuales y violaciones así como protocolos de ocio nocturno donde las mujeres dejemos de sentir miedo dentro de las discotecas así como para volver a casa. Hay que desmontar la falacia de la alienación parental", afirmó la presidenta de la Plataforma, Elena Vega.
En las jornadas on line, ha habido una gran participación, desde distintos lugares de Andalucía. "Estamos muy contentas con los resultados. Ojalá las próximas se puedan desarrollar de manera presencial", afirmó Vega.