Deportes

Repercusión regional para el Museo de Juegos Tradicionales

Las instalaciones ubicadas en la Plaza Mayor de Aranda de Duero han recibido alrededor de trescientos visitantes de varias provincias de Castilla y León durante este puente de la Comunidad

El Museo alberga alrededor de 400 tipos de juegos de diferentes épocas, desde bolos y peonzas, hasta coches y artilugios de holajata y otros materiales más comunes

Las enormes peonzas del museo son uno de los objetos que mayor fascinación provoca en los visitantes, sobre todo los más pequeños. / Cadena SER

Las enormes peonzas del museo son uno de los objetos que mayor fascinación provoca en los visitantes, sobre todo los más pequeños.

Aranda de Duero

El Museo de Juegos Tradicionales de Aranda de Duero se da a conocer por buena parte de la Comunidad. La iniciativa de Jornadas de Puertas abiertas, establecida por los responsables durante este puente, han disfrutado de un gran éxito.

Cerca de 300 personas de diferentes provincias de la Castilla y León se han acercado hasta las instalaciones que el centro posee en la Plaza Mayor de la Villa.

Carlos de la Villa, promotor de las instalaciones que albergan más de 400 tipos de juegos del pasado, apunta que "estos juegos eran juegos sencillos, pero complejos porque nos buscábamos las maneras para fabricarlos y disfrutarlos".

Desde todo tipo de bolos, futbolines, peonzas, muñecas, yo-yo's, palas, coches de hojalata, juegos de la rana, etcétera componen la amplía gama de juegos que pueden verse en las instalaciones.

Los responsables del centro junto a varios visitantes de distintas generaciones.

Los responsables del centro junto a varios visitantes de distintas generaciones. / Cadena SER

Los responsables del centro junto a varios visitantes de distintas generaciones.

Los responsables del centro junto a varios visitantes de distintas generaciones. / Cadena SER

Personas de todas las generaciones han pasado por el Museo durante este puente. Desde las nuevas generaciones que observar perplejos artilugios lejos de su actual concepción del juego o personas de otras décadas que ha rejuvenecido por unos minutos en un lugar mágico.

El Museo tiene abiertas sus puertas desde el pasado mes de marzo y seguirá adelante con sus proyectos para dar a conocer los juegos de ahora y siempre a arandinos, ribereños y visitantes, allá de donde sean.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00