JaraízJaraíz
Economia y negocios | Actualidad

Objetivo: reutilizar y valorizar al máximo los restos y residuos agrícolas

Uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero es la gestión de sus residuos. Ya hay en marcha muchas iniciativas que aprovechan restos de poda o de la molturación de la aceituna como combustible, abono o incluso para la realización de plásticos biodegradables

Foto de archivo de trabajos de poda / www.lamanchawines.com

Foto de archivo de trabajos de poda

Ciudad Real

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero es la gestión de los residuos que se producen por la propia actividad. en Jaraíz, el programa que SER Castilla La Mancha dedica al campo regional, hemos conocido algunas propuestas que se están llevando a cabo en la región para que estos elementos no acaben en el medio ambiente y además conseguir darles un segundo uso como la producción de energía o de fertilizantes.

Una de estas iniciativas es Clamber, quizá la más ambiciosa de las que se desarrollan en la región. Una biorefinería de carácter público que colabora con entidades privadas en la que investigan sobre el aprovechamiento de biomasa, como ha explicado Javier Mena, coordinador científico de la planta.

Uno de los proyectos más importantes que llevan a cabo es Urbiofin, en el que a través de los residuos orgánicos, están elaborando plásticos biodegradales para cosmética y también para el sector agrícola, bien como envase o también para otros usos como los plásticos que se usan en el cultivo del melón o sandía. La principal ventaja es que en el medio ambiente se descompondrían como lo haría, por ejemplo, los restos de fruta.

Jaraíz (15/05/2021)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cooperativas como Montes Norte, la almazara que más aceituna moltura en Castilla La Mancha, ya han implementado estos sistemas de economía circular y reaprovechan los huesos de aceituna y otros residuos que se producen en la elaboración del aceite como ha contado Mercedes Prado, responsable técnica de la cooperativa.

Otra posibilidad es la de elaborar tu propio biocombustible. Como ha explicado Miguel Ángel Ruiz, gerente de Chimeneas RDI en Talavera de la Reina, ahora mismo hay máquinas de pequeño formato que permiten que, si se tiene acceso a la biomasa como restos de poda o desbroce, pueda producir pellets.

Un material que bien se podría utilizar a través de calderas en la propia explotación para generar energía o también para comercializar y conseguir una aportación económica extra gracias a esos restos que historicamente se han quemado en el campo. Eso si, recuerda que no todas las maderas son de la misma calidad y por tanto el rendimiento varía mucho.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00