PIMEM Restauración lamenta que abrir para servir cenas "no es nada"
La patronal de la hostelería en Mallorca se muestra disconforme con el cierre de interiores y señala que operar en la franja de 20:00-22:30 solo afecta al 15% de empresarios en el mejor de los casos

Mesa de un velador vacía. / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Palma
El sector de la hostelería sigue considerando insuficientes estos nuevos avances en la desescalada que ha aprobado el Govern. Eugenia Cusí, presidenta de PIMEM Restauración, ha señalado en esta casa que permitir servir cenas durante dos horas y media, de lunes a jueves, "en la práctica no es nada".
"Solo afecta al 15% de los restaurantes que tienen terraza; y de ese 15%, no todos están abiertos porque no les compensa", ha explicado. Ha apuntado, además, que hay dos cosas a tener en cuenta en este sentido; primero, que no todos van desmontar una terraza "para montarla tres horas después". Segundo, que "hay gente que, para trabajar esas poquitas horas, prefieren quedarse en el ERTE, directamente".
Ha matizado que al permanecer en el Expediente de Regulación Temporal de Empleo el trabajador "tiene una continuidad económica que no garantiza el abandonarlo y trabajar esa franja de dos horas y media"; con más motivo, si el SEPE "tarda dos meses en actualizar cualquier modificación" que tenga lugar en la situación laboral.
El principal problema que ve PIMEM Restauración es en mantener cerrados los interiores de bares y restaurantes, y es que su presidenta ha recordado que hace mucho que pasó la fecha en la que deberían estar trabajando de manera normal; todo ello, "si nos atenemos al semáforo COVID que aprobó el Govern el mes de noviembre".
De hecho, Cusí ha denunciado "un agravio comparativo" en el Govern, que no mantiene la misma medida en los comedores de los establecimientos hoteleros.
"Es más una medida política que sanitaria, ya que los comedores de los hoteles permanecen abiertos en el mismo tipo de espacio y actividad. Es un agravio comparativo muy importante y una demostración de que la comida en interiores no supone ningún riesgo sanitario", ha criticado.
En términos generales, Cusí lamenta que se hable de la reapertura turística "como si solo existiese trabajo esos seis meses al año, que en este 2021 igual son solo dos", y que "nos conformemos con no tener actividad el resto del año."
"La hostelería es capaz de alargar la temporada los 12 meses, y eso es algo que no se está viendo, porque se está sacrificando este motor económico por una supuesta temporada turística", ha señalado.
Sobre las ayudas del Estado a las autonomías, Cusí ha afirmado que los convenios ya llegaron desde Madrid y espera que estén redactados para mediados de mayo. "Si vamos rápido, el dinero podrá estar en las cuentas de las empresas allá por julio", ha pronosticado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...