Asturias cuenta con dos casos de cepa sudafricana y 24 de la brasileña
La cepa británica representa la práctica totalidad de los casos de la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6ACAIOHUZNETACIB2TN57ZMB4.jpg?auth=24c5fd96e071bc64bdf980dcf246a5a2a7f12ae7d9b96ef53d5aea216590ca88&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Muestras de pruebas PCR en un laboratorio. / Getty Images
![Muestras de pruebas PCR en un laboratorio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6ACAIOHUZNETACIB2TN57ZMB4.jpg?auth=24c5fd96e071bc64bdf980dcf246a5a2a7f12ae7d9b96ef53d5aea216590ca88)
Asturias
Las autoridades sanitarias han detectado ya dos casos de cepa sudafricana y 24 de la brasileña en Asturias donde la variante británica sigue siendo mayoritaria entre los contagios que se producen en la región, donde representa la práctica totalidad de los nuevos casos de COVID-19.
Según ha señalado en rueda de prensa el consejero de Salud, Pablo Fernández, Asturias cuenta, a través del Laboratorio de Microbiología del HUCA, con una gran capacidad de detección de las distintas variantes lo que hizo que el Principado fuera una de las primeras comunidades autónomas en detectar la cepa británica, ahora mayoritaria.
Así, ha considerado que en Asturias la detección de nuevas cepas está "bajo control" en una coyuntura de la pandemia marcada por una meseta en la evolución de los contagios que puede empeorar en los próximos días pero que el Principado afronta con una tasa de incidencia a catorce días inferior a la media nacional y con incremento "bastante lento".
Fernández ha atribuido esta situación al buen ritmo que sigue la campaña de vacunación, con el 28,3 por ciento de la población ya vacunada con una dosis y el 12,4 por ciento con la pauta completa, en una comunidad que, ha recordado, tiene el mayor grado de envejecimiento del país lo que obliga a una mayor velocidad en la inoculación para proteger a las personas de más edad.
Aunque ha eludido concretar el cronograma que baraja su departamento por grupos de edad para tener vacunada a la población diana de la campaña -los mayores de 16 años-, el consejero ha señalado que Asturias ya cumplió el objetivo fijado de administrar el fármaco al 80 por ciento de la población de más de 80 años durante el primer trimestre del año. De esta forma, se ha mostrado convencido de que el Principado estará en condiciones de tener vacunada al 70 por ciento de la población antes de que acabe el verano.
Además, ha avanzado que en la primera semana de mayo estará finalizado el proceso entre los empleados de centros educativos, que forman parte del grupo 6 de trabajadores esenciales que incluye además al personal de las fuerzas de seguridad, un colectivo en el que ya han recibido la primera dosis el 50 por ciento de sus integrantes.