Los históricos relojes de la Estación del Norte de València se modernizan
Adif está procediendo esta semana a retirar los relojes que marcan la hora en la estación del Norte de València, que hace poco cumplió un siglo, para cambiar su cronometría
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CO44WP76DBJD3BGMZG6ERX2Z2Q.jpg?auth=99dd5646f51e0e29d0ab73b4eb7daa2e087c8163f786acafe9272292b96984f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El reloj que preside la fachada principal de la Estación del Norte de València ha sido desinstalado para poder cambiar la maquinaria. / Cadena SER
![El reloj que preside la fachada principal de la Estación del Norte de València ha sido desinstalado para poder cambiar la maquinaria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CO44WP76DBJD3BGMZG6ERX2Z2Q.jpg?auth=99dd5646f51e0e29d0ab73b4eb7daa2e087c8163f786acafe9272292b96984f9)
Valencia
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif, que gestiona la Estación del Norte de València, ha comenzado esta semana los trabajos para modernizar la maquinaria de los históricos relojes ubicados en esta estación. El objetivo es cambiar su cronometría y adaptar la maquinaria a la actualidad, aunque fuentes de Adif aclaran a la SER que no cambiará su estética, ya que se trata de un edificio histórico y es necesario
La antigua estación de Ferrocariles, que fue construida en 1851 por los ingenieros James Beatty y Domingo Cardenal, inauguró el primer ferrocarril de la ciudad en 1852. El proyecto de construcción de la actual estación nació como la 'Estación de Ferrocarriles de la Compañía del Norte' y las obras se iniciaron el 2 de agosto de 1906, aunque posteriormente se plantearon pequeñas modificaciones hasta los inicios de la obra en 1909. El coste total de la nueva estación alcanzó la cifra de 9 millones de pesetas y el proyecto contó con 15.476 metros cuadrados frente a los escasos cinco mil de la antigua, destacando el edificio de viajeros con la fachada principal en la calle de Játiva, que costó menos de 2 millones y medio de las antiguas pesetas.
Aunque la dirección de la obra se adjudicó al arquitecto Ribes, numerosos artistas contribuyeron a su construcción como José Mogrell, que diseño los panales de la fachada; los hermanos Maumejean, que interpretaron el mosaico veneciano o Muñoz Dueñas, que creó la decoración cerámica del café.
La Estación del Norte tuvo una inauguración sobria y marcada por las constantes huelgas y reclamaciones que retrasaron la puesta en marcha de sus servicios al 8 de agosto de 1907, debido al despido de una treintena de trabajadores de la Compañía del Norte. Cinco días después de su puesta en marcha, la Federación Nacional Ferroviaria proclamó la primera huelga general revolucionaria de España, a la que se unieron la CNT y UGT, para exigir la readmisión de los trabajadores despedidos. Aunque ese día el paro en València fue total, el comité de huelga fue detenido y encarcelado la mañana siguiente.
A pesar de tener un inicio difícil, la Estación del Norte terminó consolidándose como la principal receptora y emisora de ferrocarriles de la ciudad y se caracterizó por un fuerte estilo arquitectónico modernista, una alegoría de la huerta valenciana.