El Ayuntamiento de Valladolid destinó más de 6 millones de euros para apoyar a pymes y emprendedores
2.529 autónomos y pymes se han beneficiado de algún tipo de ayuda durante el último año

Reunión telemática del Consejo del Diálogo Social de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
Un total de 2.529 empresas se beneficiaron durante 2020 de las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico con inversión total de 6.150.766 euros, según los datos del balance ofrecido por la concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Charo Chávez.
En el marco del Consejo del Diálogo Social de la ciudad de Valladolid, integrado por el Ayuntamiento, los sindicatos UGT y CCOO, y CEOE Valladolid, el grupo de trabajo de Empleo se ha reunido para valorar los resultados que ha presentado el Consistorio de su programa de apoyo al tejido empresarial, que forma parte de la "III Estrategia de Empleo y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Valladolid".
Los cincop millones de euros destinados en 2020 al Plan Reactiva se consumieron en su práctica totalidad: en concreto 4.982.750 euros destinados a 2253 empresas. Se ha hecho un estudio detallado del tipo de empresas y sectores que hasta ahora se han beneficiado de este Plan, cuyos resultados se han presentado a los agentes económicos y sociales.
Casi el 60% de los beneficiarios son autónomos, y, entre autónomos y pequeñas empresas de hasta cinco trabajadores copan el 93% del presupuesto. La ayuda media ha sido de 2.212 euros. El 80% de las solicitudes revisadas han sido resueltas favorablemente.
En cuanto a los sectores, el comercio y la hostelería son, con diferencia, los más beneficiados: entre los dos representan el 40% de las solicitudes concedidas y se llevan prácticamente el 50% de los 5 millones (26% el comercio y 23% la hostelería). No en vano han sido de los sectores más perjudicados por la pandemia. Le siguen otros sectores como el de peluquería y estética, con un 12,5% y los servicios sanitarios y los servicios profesionales, con un 6% cada uno.
Charo Chávez ha querido recordar que el Plan Reactiva sigue en marcha y que la convocatoria se modificó en enero para poder aportar un crédito adicional de hasta 8 millones de euros en 2021. De momento, más de 300.000 euros se han consumido en la estimación de parte de los recursos presentados contra resoluciones desestimatorias, fundamentalmente por haberse constatado errores en la obligación de las empresas de estar al corriente de sus obligaciones fiscales y tributarias pues muchos han podido acreditar que los datos no estaban actualizados pues, por ejemplo, tenían concedidos aplazamientos de pago.
Aproximadamente un millón de euros se concederán a primeros de mayo para atender a unos seiscientos nuevos beneficiarios. Se estima que a mediados de mayo estén disponibles fondos adicionales derivados de la incorporación de remanentes aprobada en el Pleno municipal de la pasada semana y que se pueda entonces seguir resolviendo nuevas solicitudes y atender a todos aquellos que cumplan los requisitos, de acuerdo con el compromiso adquirido en este sentido.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...