Política | Actualidad
Asociaciones vecinos

La ciudad de Ourense, a examen

Colectivos vecinales analizan en Hoy por Hoy Ourense las principales carencias de sus barrios

Xose Ramón Piñeiro (Castro de Beiro), Ricardo Vázquez (O Peliquín), Mari Montero (O Pino) y Tomás Infiesta (Vistahermosa) con Cristina Carballo en el estudio Ramón Puga / Alvaro Rodriguez

Ourense

La Agrupación Miño denunciaba el retraso por parte del Concello en la convocatoria de las subvenciones para este 2021 así como de actividades destinadas a asociaciones de vecinos. Este colectivo aglutina un total de 20 juntas vecinales. Esta mañana pasaban por los micrófonos de Hoy por Hoy Ourense representantes de cuatro de estas asociaciones.

Colectivos Vecinales analizan la situación de la ciudad en Hoy por Hoy Ourense

14:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Castro de Beiro se ubica a 5 kilómetros de las Termas de Outariz y a 8 del centro de Ourense, puede parecer poca distancia pero parece que es mucha para que llegue una conexión a internet digna, pero la lista de demandas afirma Xosé Ramón Piñeiro González, portavoz de estos vecinos; es “interminable”.

Entre las demandas de los habitantes del Peliquín y en este caso casi añoranza de su fuente que pasó de ser un orgullo a un sitio al que ahora van a pincharse y a fumar. Está descuidada, llena de algas y lavar la ropa en el lavadero como algunos aún gustarían de hacer no parece muy recomendable.

Pero hay temas incluso más gordos, como los que ha presentado Ricardo Vázquez Rodríguez, presidente de la asociación Peliquín 4 Camiños, zona que se verá afectada especialmente por las obras de la entrada del AVE a la ciudad.

Mari Montero López, presidenta de la Asociación de Vecinos Santa Ana do Pino, ese barrio entre carreteras, reclamaba en Radio Ourense Cadena SER una mayor cobertura de las zonas más lejanas del barrio con el autobús, entre la solución a muchas otras carencias. Una zona que recibe con buenos ojos el derribo de la vieja terminal de autobuses cuyo solar pasará a ocuparlo una residencia de ancianos financiada por la Fundación Amancio Ortega. Un geriátrico que tendrá 120 plazas.

Y Tomás Infiesta, de San Xosé de Vistahermosa, relataba en el estudio Ramón Puga que su barrio lleva más de un año esperando arreglos en el parque infantil, habiendo recibido en ese tiempo tan solo la visita de uno de los ediles de la corporación.

En conjunto todos coinciden en denunciar el estado de “abandono” en el que se encuentran los barrios de la capital no sólo por el actual equipo de gobierno sino por todos los que van pasando, que sólo se acuerdan de ellos “cuando hay elecciones”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00