La EMT de Palma perdió 20 millones de pasajeros por la pandemia
Los ingresos de la empresa municipal cayeron un 60% respecto a 2019, uno de los descensos más pronunciados de toda España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRJXQX5ADJM7TGJUZEBIUH5Y5I.jpg?auth=ec1188125b1e7293ac840039cd0ec1a24b1aad5a15415af25ca5aa1813d84cd4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Autobús de la EMT de Palma. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Autobús de la EMT de Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRJXQX5ADJM7TGJUZEBIUH5Y5I.jpg?auth=ec1188125b1e7293ac840039cd0ec1a24b1aad5a15415af25ca5aa1813d84cd4)
Palma
La pandemia ha provocado que la EMT de Palma perdiese más de 20 millones de pasajeros y sufriese una caída de ingresos del 60%, después del récord de usuarios en 2019 de 43 millones de personas.
Este descenso de pasajeros supone la pérdida de la mitad de los usuarios de la EMT respecto a 2019. Aunque los primeros meses de 2020 fueron buenos, tal y como ha explicado el regidor de Movilidad, Francesc Dalmau, en una rueda de prensa este jueves... a partir de la declaración del estado de alarma se perdieron usuarios y dinero. Y, aunque estas pérdidas se dieron en todas las EMT de España, en el caso de Palma, la caída de ingresos ha sido más acentuada por el turismo.
En el último año los ingresos no han llegado a los 13 millones de euros, 19,8 millones de euros menos que el año anterior. Además, desde la empresa municipal han asegurado que, antes de decretarse el estado de alarma, había una tendencia creciente en el número de usuarios de la EMT, con el fin de alcanzar los 45 millones de usuarios transportados en 2021.
![Claudia Platero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/632cf361-6e4b-4716-bcc5-ad956d84b7a9.png)
Claudia Platero
Redactora en Hora 25. Graduada en Periodismo.