Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Actualidad
Jódar | Museo

Un espacio del pueblo para el pueblo, para conocer la historia de Jódar

Las más de 4.000 piezas han sido donadas por los vecinos y vecinas de la ciudad y hasta ahora las ha conservado la Asociación Cultural Saudar

El proyecto ha contado con aportaciones de fondos propios del ayuntamiento, Diputación Provincial de Jaén y de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

Momento de la visita, Ildefonso Alcalá explica a la alcaldesa, Mª Teresa García, alguna de las salas / Asociación Saudar

Momento de la visita, Ildefonso Alcalá explica a la alcaldesa, Mª Teresa García, alguna de las salas

Jódar

Visita a las instalaciones de la nueva ‘Colección Museográfica de la Historia de Jódar’ conocido, hasta ahora como el Museo de Jódar, para el cual la Asociación Cultural Saudar ha cedido, según acuerdo de su asamblea general, más de 4.000 objetos que serán recepcionados en el próximo pleno del Ayuntamiento de Jódar, según han explicado el presidente de la asociación Ildefonso Alcalá y la alcaldesa Mª Teresa García, también participada el diputado José Luis Hidalgo. En la visita también participaban miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Saudar, la concejala de Cultura, Juani Vílchez y el primer teniente de alcalde, Antonio Jesús Díaz.

El presidente de la Asociación Cultural Saudar, Ildefonso Alcalá, explicaba de donde veía el proyecto, además de guiar por las instalaciones a los asistentes, “… Desde la Asociación es una vieja aspiración, desde su fundación cuando realizamos aquella exposición de la artesanía del esparto y de la arqueología en 1.983. Ha sido un largo recorrido hasta llegar hasta este día. Quiero agradecer a Juani Vílchez, concejala de Cultura, que desde el año 2.019 fue la que tuvo la idea, de aprovechar de que se había salido el archivo municipal y la biblioteca, con el apoyo de la alcaldesa Mª Teresa y del alcalde José Luis, solicitar la subvención y los estudios para instalar aquí el museo.

El museo ha tenido un trabajo previo, como es la catalogación e inventario de las más de 4.000 piezas que tiene, y el programa de musealización, que todavía está pendiente de ejecutarse. El museo se compone de nuevas salas. Se inicia con un recorrido desde el despacho y biblioteca de Don Narciso Mesa Fernández, el anterior Cronista Oficial de la Ciudad, que en su día donaron, (la familia), unos cinco mil libros, desde el siglo XVI, y cuenta con todo el mobiliario original. Esta sala será la sala de recepción de las visitas, en la que habrá un audiovisual que contará la historia de Jódar y estarán expuestos todos los restos arqueológicos y paleontológicos de nuestra ciudad, tanto las aportaciones que ha habido recientemente como las que la asociación ya tenía en el pasado.

En las siguientes salas, en el ala derecha es la reconstrucción de una vivienda tradicional, con sus correspondientes apartados, la cocina, la sala de estar, los dormitorios… El ala izquierda se compone de una exposición dedicada a la evolución de la artesanía y la industria del esparto, otra a la educación y la religiosidad popular, ocio y tiempo libre y el sector servicios: tiendas, oficios desaparecidos y la última sala dedicada a la agricultura y ganadería… La Asociación Saudar celebro el mes pasado una asamblea general en la que aprobó, por unanimidad, la donación de todas estas piezas al Ayuntamiento de Jódar…”.

Momento en el que el presidende de Saudar, Ildefonso Alcalá, explica el contenido de las nuevas instalaciones del Museo de Jódar

Momento en el que el presidende de Saudar, Ildefonso Alcalá, explica el contenido de las nuevas instalaciones del Museo de Jódar / Miguel Ángel Latorre

Momento en el que el presidende de Saudar, Ildefonso Alcalá, explica el contenido de las nuevas instalaciones del Museo de Jódar

Momento en el que el presidende de Saudar, Ildefonso Alcalá, explica el contenido de las nuevas instalaciones del Museo de Jódar / Miguel Ángel Latorre

Según publica Saudar en el perfil en una red social de su presidente, Ildefonso Alcalá, “… Las piezas formarán parte de las nuevas instalaciones de la Colección museográfica 'La historia de Jódar a través de la cultura del esparto'.

El pasado 17 de marzo la Asociación Cultural ‘Saudar’, celebró en sus instalaciones del Aula de cultura 'Narciso Mesa Fernández' su anual Asamblea General, en la que participaron numerosos socios, de manera presencial y los residentes fuera de la ciudad, de manera virtual. Entre los diversos puntos del orden del día se presentó la propuesta de donación al Ayuntamiento de Jódar, de las piezas que hasta ahora componían el 'Museo de Jódar', como paso previo para la inscripción del citado museo en la red andaluza de museos y colecciones museográficas de la consejería de cultura de la Junta de Andalucía, y como medida para perpetuar y consolidar esta colección a través del tiempo. El ayuntamiento de Jódar ha destinado la planta baja del edificio de la Casa Municipal de la Cultura, como lugar de ubicación de la nueva colección museográfica, que duplica la capacidad de espacio de la anterior, mejorando la accesibilidad y seguridad de estas instalaciones. La mayoría de las piezas están ya ubicadas en este espacio de manera provisional.

El Presidente de la asociación informó a los asociados que desde el año 2019 (una vez inaugurado el nuevo Archivo Histórico Municipal que ocupaba el espacio de la antigua Biblioteca Municipal) el ayuntamiento de Jódar, a través de la concejalía de cultura y turismo, viene financiando la realización del inventario de las piezas, que superan las cuatro mil, la ejecución del expediente de la colección museográfica para su incorporación a la red andaluza de museos y colecciones museográficas (ya realizado y en proceso de tramitación), el plan de seguridad de la citada colección (ya ejecutado), y el plan futuro de musealización de la misma, aún pendiente de realizar, trabajos realizados por la empresa 'Musaraña'; todo lo cual unido a la subvención otorgada por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, y las aportaciones municipales y de la Diputación Provincial de Jaén, supondrán una nueva presentación didáctica y digna para esta colección creada por la Asociación Cultural ‘Saudar’ desde el año 1983, que será un aliciente turístico más para los visitantes de la ciudad.

Esta propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los socios asistentes, que mostraron su satisfacción, para que por fin, este espacio sea presentado con la dignidad que merecía. La Asociación sí se reserva, para que una vez sea aceptada dicha donación por el Ayuntamiento de Jódar, a través de un pleno municipal, quede también incorporada para continuar participando, de alguna manera, en su gestión y plan de visitas, a través de un reglamento interno conjunto de funcionamiento de este nuevo espacio.

Vista general del ala derecha dedicada a la vivienda tradicional

Vista general del ala derecha dedicada a la vivienda tradicional / Asociación Saudar

Vista general del ala derecha dedicada a la vivienda tradicional

Vista general del ala derecha dedicada a la vivienda tradicional / Asociación Saudar

Para ‘Saudar’ es una gran satisfacción el ver cumplida una de sus principales aspiraciones, y un homenaje a los cientos de vecinos que a lo largo de todos estos años han ido donando esos miles de piezas que hoy conforman un espacio único para conocer nuestra historia y a los directivos y miembros de ‘Saudar’ que ya no están con nosotros y que tanto trabajaron para ello y a todos los que viven y podrán disfrutar de su trabajo en la asociación. Igualmente, nuestro agradecimiento a las distintas administraciones públicas implicadas su compromiso con la conservación y divulgación de nuestro patrimonio.

Esperando que estas administraciones sigan sumando esfuerzos para ejecutar el proyecto de musealización del mismo (audiovisuales, lectura interpretativa y didáctica, vitrinas, iluminación, refrigeración y adecuación definitiva de piezas que aún permanecen almacenadas), para así proceder a su inauguración y nuevamente su apertura al público, ya como la Colección Museográfica denominada "La historia de Jódar a través de la cultura del esparto", declarada patrimonio inmaterial de España…”.

Las primeras palabras de la alcaldesa, M ª Teresa García, eran de agradecimiento a la Asociación Saudar, como a los muchos vecinos y vecinas que han aportado todos los objetos que van a quedar expuestos, “… Mis primeras palabras, de agradecimiento, deben de ser a la Asociación Cultural Saudar que tanto aportáis a nuestro municipio, tanto culturalmente como históricamente. Sois historia de nuestro pueblo, y así lo disfrutamos todos… Tenemos que dar las gracias a todos esos vecinos y vecinas que han aportado ese granito de arena a este municipio a este pueblo, haciendo cultura, haciendo historia, que es lo que nos hace a todos más grandes… Estamos en el Museo de Jódar, en el que se lleva trabajando muchísimo tiempo. Como sabéis aquí, antes, estaba la antigua Biblioteca, que fue trasladada a la Casa de la Juventud… El Ayuntamiento ha aportado aquí muchísimo trabajo y el inventariado de esas más de 4.000 piezas, la Diputación Provincial con el aislamiento térmico, con las ventanas y como no, también la Junta de Andalucía también ha aportado ese granito de arena. Algo, evidentemente, que es lo que debe de hacer una administración con los ayuntamientos, darle a los ayuntamientos subvenciones para poder tener lugares, como este, tan preciados. Y un ayuntamiento la obligación que tiene es pedirle a las administraciones, ya sea gobierno central, autonómico o diputación, hay que pedirle a todas las administraciones, para que traigan a su pueblo…”.

Sala dedicada al esparto

Sala dedicada al esparto / Asociación Saudar

Sala dedicada al esparto

Sala dedicada al esparto / Asociación Saudar

En cuanto a la financiación la alcaldesa explicaba que ha habido aportaciones de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Jaén y del Ayuntamiento de Jódar con fondos propios, “… La obligación de la Junta de Andalucía es hacer lo que ha hecho y la obligación de esta alcaldesa es subvención que salga, subvención que hay que pedir. En el museo se llevan trabajando muchísimos años. La aportación de la Junta de Andalucía han sido 60.000 euros, la aportación de la Diputación, en el aislamiento térmico y las ventanas ha estado en torno a los 80.000 euros, el inventariado de todas las piezas, 11.000 euros, mano de obra., todo lo que se ha necesitado, no te puedo cuantificar exactamente, pero esto ha podido estar en ciento y pico mil euros…”.

En este sentido la alcaldesa enumeraba algunos de los proyectos solicitados, algunos desde hace muchos años, solicitados a la Junta de Andalucía, “… Le hemos pedido a la Junta de Andalucía el apeadero, el punto limpio, el acceso al Castillo… También le hemos pedido que haga un acceso, como el que tenemos para el Polígono Industrial, una pasarela elevada para la urbanización ‘Las Glorias’, que es una zona muy concurrida, por vecinos y vecinas… Y ¿Cómo no? Tenemos que seguir pidiendo nuestra residencia de personas mayores, que tanto queremos… Tuvimos una reunión con el delegado, con Antonio Sutil, y el Centro de Participación Activa de Personas Mayores, y se comprometía en que la Junta de Andalucía nos iba a poner en contacto con empresas, para que esa residencia sea una realidad en nuestro municipio… Ahora nos enteramos que ya no es el delegado, el sr. Sutil, ahora ha entrado una nueva delegada, ya le hemos pedido una reunión para tratar este tema, esperemos que no tengamos que empezar desde el principio…”.

Por su parte el Diputado Provincial, José Luis Hidalgo, en la necesaria colaboración entre administraciones para hacer realidad este tipo de proyectos, pero sobretodo el papel de la Asociación Saudar y de los vecinos y vecinas, “… Es imprescindible, siempre, la colaboración de todas las administraciones… Dejar cualquier iniciativa en algo tan simple como es hablar del dinero, es algo hueco. El dinero es importantísimo, sin dinero no se pueden realizar proyectos. Más tiene que aportar las administraciones más grandes, hablando claro, que son las que tienen el cajón más grande de dinero. Pero tenemos que no olvidar nunca que detrás de estos proyectos lo que, verdaderamente tira, son las personas. Las administraciones, todas, es su obligación, es su sentido, apoyar iniciativas que merezcan la pena. Las personas y asociaciones no tienen obligación de nada, lo hacen por amor al arte… Este proyecto no sería una realidad si no fuese por el trabajo, de muchísimos años, de Saudar. Trabajo de paciencia, de ir recabando las piezas, incluso manual, teniendo que ir a recogerlas y trasladarlas. Eso es lo que, verdaderamente, hay que agradecer y el sentido de este museo. La generosidad de Saudar, sus responsables, actualmente Ildefonso, para con su tiempo dedicárselo a su pueblo, y generosidad del pueblo de Jódar que ha sido el que ha ido donando estas piezas, años tras años, década tras década… Esto ha costado mucho más trabajo de lo que parece… Esto comenzó con Saudar, continuo convenciéndonos de que el lugar idóneo era la planta baja de la Casa de la Cultura, pero la planta baja estaba ocupada. Ponemos a funcionar la Casa de la Juventud, ahora con una biblioteca, con salas de reuniones, con el Centro Guadalinfo y eso nos permitió dejar este espacio para el Museo…”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00