Sociedad | Actualidad

Sarrionaindia regresa a Euskadi después de cuatro décadas

El escritor y antiguo miembro de ETA Joseba Sarrionaindia, que se fugó de la cárcel en 1985 y ha vivido en Cuba durante los últimos años, no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente

Joseba Sarrionandia, en su reaparición 31 años después en la Universidad de La Habana / Jose Goitia

Joseba Sarrionandia, en su reaparición 31 años después en la Universidad de La Habana

Bilbao

El escritor y antiguo miembro de ETA Joseba Sarrionaindia, que se fugó de la cárcel en 1985 y ha vivido en Cuba durante los últimos años, ha regresado a Euskadi, a su Iurreta-Durango (Bizkaia) natal, tras 36 años de ausencia, según ha informado el medio digital Naiz.

Sarrionaindia, quien no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente al haber prescrito todas las causas en las que se encontraba implicado en la Audiencia Nacional, logró fugarse de la cárcel donostiarra de Martutene en julio de 1985 junto al también preso de ETA Iñaki Pikabea escondido en el interior de dos altavoces, tras un recital del cantante Imanol.

Durante más de tres décadas permaneció en paradero desconocido, aunque continuó su producción literaria, hasta que en 2016 se hizo público que desde hacía años vivía en La Habana "haciendo vida normal".

El escritor, uno de los autores en euskera más prolíficos y que fue distinguido con el Premio Euskadi de Literatura en 2011, consiguió la plaza de lector en la Universidad de La Habana por el Instituto Etxepare, dedicado a la difusión de la lengua y cultura vascas.

A sus 63 años, Joseba Sarrionaindia ha regresado a su Iurreta-Durango natal, según ha difundido el portal "Anboto" y "había constatado ya NAIZ de fuentes cercanas al escritor", según ha indicado este medio digital.

"El deseo de Sarrionandia de retornar a Euskal Herria desde Cuba, donde había fijado su residencia, era conocido. Sobre todo por motivos familiares, por lo que el retorno se ha producido de modo discreto. Su objetivo principal es visitar a su madre, tras el fallecimiento de su padre en 2016, tras 31 años sin verse", indica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00