Deportes
Eurocopa 2020

Los aficionados con entradas en Bilbao pueden devolverlas hasta el 26 de abril

La UEFA ha ampliado el plazo para devolver entradas tras posponer su decisión final sobre las sedes de Múnich, Dublín y la capital vizcaína

Archivo - Estadio de San Mamés / IDOM (EUROPA PRESS)

Archivo - Estadio de San Mamés

Bilbao

Los aficionados que hayan comprado entradas para los partidos de la Eurocopa que iban a jugarse en Bilbao disponen de plazo para devolverlas hasta el próximo lunes 26 de abril, una vez que la UEFA ha confirmado a las autoridades vascas que San Mamés no será sede de la competición.

Después de posponer hasta este viernes la decisión definitiva sobre las sedes que estaban en duda Bilbao, Dublín y Múnich, la UEFA ha confirmado que ha ampliado hasta el día 26 la posibilidad de devolución de las entradas adquiridas para los encuentros previstos en estas ciudades.

San Mamés iba a acoger los partidos de la selección española de la fase de grupos frente a Suecia (14 de junio), Polonia (19 de junio) y Eslovaquia (23 de junio). Aquellos seguidores que quieran devolver sus entradas pueden hacerlo en el portal de venta de entradas de la UEFA que ya está operativo para recibir el reembolso completo.

Las instituciones vascas anunciaron este miércoles que la UEFA había comunicado oficialmente que San Mamés no será sede de la competición ante las dudas sobre la asistencia de público y las condiciones establecidas por el Gobierno vasco para permitir un 25% de aforo, muy alejadas de los parámetros actuales de la pandemia.

Además de Bilbao, este viernes el Comité Ejecutivo de la UEFA, reunido por videoconferencia, se pronunciará definitivamente sobre las sedes de Dublín y Múnich, o sus posibles alternativas, dadas sus dificultades para garantizar un aforo entre un 25 y un 100% como sí han hecho San Peteburgo, Budapest, Baku, Ámsterdam, Bucarest, Copenhague, Glasgow, Londres y Roma.

En base a sus previsiones de mejora de la situación sanitaria en sus países en junio y julio, San Petersburgo ha confirmado una capacidad del 50%, con la posibilidad de aumentarla a finales de abril, y Budapest tiene como objetivo que los estadios puedan estar ocupados a plena capacidad, con estrictos requisitos de entrada que los espectadores deben cumplir.

Bakú ha asegurado un aforo del 50% y los seguidores de las selecciones participantes deberán presentar un resultado negativo en la prueba de la COVID-19 para entrar en Azerbaiyán. Ámsterdam, Bucarest, Copenhague y Glasgow han asegurado un aforo del 25%-33% y las cuatro sedes mantienen abierta la posibilidad de aumentar la capacidad a finales de este mes, según la evolución de sus programas de pruebas masivas y las condiciones sanitarias generales.

Londres ha asumido una capacidad mínima del 25% para los tres partidos de la fase de grupos y el de octavos de final y espera asegurar un aforo mayor para las semifinales y la final a principios de junio.

Roma ha sido la última ciudad en garantizar que el estadio Olímpico podrá acoger un 25% de su aforo, lo que supondrá la asistencia de cerca de 16.000 personas. La capital italiana albergará el partido inaugural de la competición el 11 de junio entre Turquía e Italia; los otros dos partidos de la fase de grupos de Italia y uno de cuartos de final. La UEFA había previsto que los otros encuentros de cuartos (2 y 3 de julio) se jueguen en San Petersburgo, Múnich y Bakú. Las semifinales (6 y 7 de julio) y la final (11 de julio) se jugarán en el estadio londinense de Wembley.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00