Sociedad | Actualidad
Trasvase Tajo-Segura

El Consell busca en la Vega Baja transformar la 'guerra del agua' en la filosofía de los 'pactos del agua'

Se busca hacer un "frente común" y con independencia de colores políticos para mantener los caudales actuales ante la ausencia de una alterativa viable

Canalización del trasvase Tajo-Segura / Cadena Ser

Canalización del trasvase Tajo-Segura

Alicante

En San Miguel de Salinas, la Generalitat busca aunar esfuerzos entre todos los municipios afectados por ese posible recorte en los caudales a trasvasar y conseguir que la 'guerra del agua' se transforme en la cultura de los 'pactos del agua'.

Más información

El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, ha citado a los alcaldes y alcaldesas este jueves para hacer un "frente común" con independencia de colores políticos y que debería plasmarse en un alegato por el mantenimiento de las actuales condiciones del Tajo-Segura, siempre que no haya una alternativa viable.

El escenario elegido, el último municipio de la provincia que recibe el agua de este trasvase, tiene toda la simbología y la intención es rubricar un pacto con 6 puntos centrales. Se busca, más allá de tecnicismos (que los hay), que todos los implicados --comunidades autónomas, regantes y Gobierno-- "no adopten decisiones unilaterales. Consenso y diálogo" es la actitud clave, dice Llanes.

De hecho, a la cita, han confirmado su asistencia de momento 20 responsables de 27 municipios que conforman la Vega Baja (los 16 gobernados por el PSPV, tres por el PP y uno por Compromís) y también diputada autonómica y portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular Elisa Díaz.

Roger Llanes: "El consenso en este tema es fundamental y nos oponemos a cualquier cambio unilateral"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Llanes insiste en la necesidad de "cerrar filas, sin posiciones frentistas, entorno a la continuidad de las cantidades" vigentes a recibir desde la cabecera del Tajo. Esto es "irrenunciable" para el Consell, insiste, ante la ausencia de opción "clara, sólida y tangible".

Si se logra sacar ese manifiesto, se trasladará después al resto de comarcas afectadas para que se inste a las administraciones con ámbito competencial en el Tajo-Segura a que los hagan suyo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00