Aqualia y Eurocaja Rural analizarán las aguas residuales para localizar restos de COVID
Más de un centenar de municipios de Castilla-La Mancha podrán hacerlo gracias al convenio firmado entre la empresa Aqualia, que gestiona en estas localidades el ciclo integral del agua, y Eurocaja Rural

Análisis de aguas residuales para frenar la COVID-19 / GETTY IMAGES

Toledo
Más de un centenar de municipios de Castilla-La Mancha podrán realizar análisis de las aguas residuales para localizar restos de COVID, algo que se ha demostrado clave a la hora de predecir la evolución de la pandemia. Podrán hacerlo gracias al convenio firmado entre la empresa Aqualia, que gestiona en estas localidades el ciclo integral del agua, y Eurocaja Rural.
Este análisis ya se ha realizado en varias localidades, al igual que en el propio edifico de la entidad financiera. "Hemos estado analizando el agua residual de este edificio para ver el nivel de concentración de SARS-CoV-2, y si había nivel de residuos de enfermedad en las aguas residuales, que hemos estado midiendo desde hace tres meses", explicaba Víctor Manuel Martín, director general de Eurocaja Rural.
A su vez, Matías Loarces, director de la delegación en Castilla-La Mancha de FCC Aqualia, explicaba que "hemos hecho, junto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas, los procedimientos necesarios para que el laboratorio de Eurocaja Rural pueda tener un procedimiento para la detención y cuantificación del SARS-CoV-2 en el agua residual". Además, confirmó que con la nueva directiva europea va a ser obligado monitorizar ciudades de más de 150.000 habitantes y ver la evolución del virus, lo que van a hacer es adelantarse "incluso en poblaciones más pequeñas".