¡Stop muletillas!
Cómo acabar con ellas para mejorar tu comunicación

¡Stop muletillas! Cómo acabar con ellas para mejorar tu comunicación / Pixabay

Alcobendas
Ehh… bueno… mmm… vale…¡Madre mía! El repertorio de muletillas es muy amplio. Sí, esas palabras, sonidos, expresiones en las que nos apoyamos cuando vamos de una idea a otra. De ahí su nombre.
Las muletillas ensucian mucho nuestro mensaje y, en definitiva, nuestra comunicación. Hacen ruido, no aportan nada, transmiten falta de control y de dominio de los mensajes que emitimos… ¡vamos! Que todo apunta a que hay que acabar con ellas.
Lo primero es ser consciente de que las decimos porque la realidad es que, hasta que no nos escuchamos o alguien no nos lo dice, no sabemos que las emitimos. Digamos que salen de nuestra boca de manera inconsciente.
Una vez que somos conscientes de que soltamos alguna muletilla que otra… ¡la buena noticia es que las podemos eliminar!
¡Te invitamos a que descubras cómo conseguirlo! Lo hablamos con Marina Estacio, comunicadora y actriz. Creadora de los cursos: “Aprende a Comunicar a través de la Cámara” | “El Arte de Hablar en Público. Presentaciones Eficaces y con Alma”
Espacio de Comunicación en el que hablamos de cómo acabar con las muletillas para mejorar tu comunicación
17:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles