El Pacto Local por el Empleo de Alcobendas aborda la "vuelta a la normalidad" de las empresas
AICA, CCOO, UGT y Ayuntamiento buscan soluciones al desempleo de mayores de 45 años, el sector más golpeado por la crisis

Todavía queda ver qué pasará con la prórroga de los ERTE a partir del 31 de mayo / Ayuntamiento de Alcobendas

Alcobendas
El Consejo General del Pacto Local por el Empleo de Alcobendas se ha reunido esta semana para abordar los grandes retos laborales de 2021, con la vista puesta en la "vuelta a la normalidad" de la actividad empresarial.
El Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios (AICA) y los sindicatos CCOO y UGT han acordado centrar sus esfuerzos en combatir el desempleo juvenil y el de los mayores de 45 años, sectores más afectados por la crisis económica como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Por otro lado, el Consejo también ha decidido redoblar su apuesta por el talento senior, la promoción de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales o la igualdad entre hombres y mujeres.
El alcalde, Rafael Sánchez Acera (PSOE), ha declarado que "seguimos centrados en las políticas de atracción de talento e innovación, con el objetivo de generar puestos de trabajo estables y de calidad".
Por su parte, el vicealcalde, Miguel Ángel Arranz (Cs), ha destacado que "tenemos importantes retos por delante como es el teletrabajo, que ha venido para quedarse, y las administraciones tenemos que ponernos a disposición de estos cambios".