El Ayuntamiento de Colmenar amplía la cobertura de servicios sociales por la crisis sanitaria
Se introducen conceptos como el IMV y criterios para diagnosticar casos de pobreza energética

El nuevo máximo anual por unidad de convivencia sumando cualquier concepto será el IPREM multiplicado por 1,25; es decir, 9.885,75 euros / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
La Concejalía de Servicios Sociales de Colmenar Viejo ha incorporado al orden del día de la Comisión Informativa de la Primera Tenencia de Alcaldía la propuesta de modificación de la Ordenanza Municipal que regula la concesión de prestaciones de carácter económico para situaciones de especial necesidad y/o emergencia social en los Servicios Sociales.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, la propuesta de modificación de la ordenanza comienza tipos de prestaciones económicas y ayudas económicas periódicas para apoyar procesos de integración social y desarrollo personal, para sustituir "el máximo anual por unidad de convivencia sumando cualquier concepto será de 3.000 euros" por "el máximo anual por unidad de convivencia sumando cualquier concepto será el IPREM multiplicado por 1,25".
Lo que implica que este máximo este año estará en 9.885,75 euros y se irá actualizando tal y como se determine el IPREM. También modifica la cuantía de las ayudas. Del 30% para una persona pasa al 45%, del 40% para dos personas pasa al 55%, del 45% para tres personas pasa al 65%, del 50% para cuatro personas pasa al 70%, del 55% para 5 personas pasa al 75%, del 60% para 6 personas pasa al 80%.
Se introducen conceptos para la concesión como la tramitación del IMV (Ingreso Mínimo Vital) y se incorporan los criterios por los que diagnosticar los casos de pobreza energética; que el gasto mensual medio supere un 15% de sus ingresos actuales y no tenga acumulados más de seis recibos por impago y que su RNPC no supere el 30% del IPREM vigente, ya descontadas las bonificaciones correspondientes.
Se incorpora la regulación de los casos de Violencia de Género dentro de las ayudas a transeúntes y se modifican los cálculos de renta per cápita para las ayudas económicas extraordinarias.
"Por desgracia, en el último año hemos tenido que implementar todo tipo de cambios en Servicios Sociales para adaptar el servicio a las necesidades surgidas con los efectos de la crisis sanitaria y sus consecuencias sociales y económicas. Hemos contratado trabajadores sociales, impulsado el Banco de Alimentos y convocado nuevas de ayudas", ha recordado la concejal de Servicios Sociales, Lara Rodríguez Aparicio.