Sociedad | Actualidad
UNIDAD DE VIGILANCIA SEXISTA

Informe 18: Ecofeminismos y ciberfeminismos

Nos sumamos al lema de "Más verdes y digitales", dentro de la celebración del día de San Jorge, esta semana en Radio Zaragoza

. / Cadena SER

.

Zaragoza

Nos sumamos a la celebración de esta semana de San Jorge en la radio. El lema "Más verdes y digitales" tiene su equivalente dentro del movimiento feminista con los ecofeminismos y los ciberfeminismos. Son algunas de las corrientes del feminismo de los últimos años, aunque lo cierto es que las dos comenzaron hace ya décadas. Hoy, en la Unidad de Vigilancia Sexista, contamos acciones ecofeministas y ciberfeministas actuales aquí, en Zaragoza

UDV Sexista. Informe 18. Ecofeminismos y ciberfeminismos

07:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ecofeminismos

Las ecofeministas reivindican como su pionera a Ráchale Carson, que alertaba de la crisis ecológica en 1962, en un libro en el que planteaba que la agroquímica industrial podría provocar una "Primavera silenciosa" sin el canto de los pájaros ni el ruido de los insectos.

Aquí, en Zaragoza, un ejemplo de ecofeminismo es el proyecto Biela y Tierra. "Biela y Tierra es un proyecto que nació con muchísimo amor de la inquietud de un grupo de mujeres amantes de la bicicleta, preocupadas por la crisis social y ambiental y convencidas de la importancia de mantener un mundo rural vivo", explica la bióloga experta en agroecología Edurne Caballero.

La doctora en Ingeniería Química y Medio Ambiente Ana Santidrián cuenta que el proyecto plantea preguntarse "cómo es posible que los pueblos pierdan población si el 100% de las materias primas que nos alimentan están allí". Además, tenemos que ser conscientes de que "con cada euro que ponemos de nuestro bolsillo para nuestra alimentación, estamos eligiendo qué mundo queremos", añade.

En junio de 2019, Biela y Tierra inició una ruta de cuatro meses en bicicleta de casi 3.000 kilómetros para visitar y visibilizar 160 iniciativas vinculadas a la alimentación sostenible y el mundo rural. Biela y Tierra ha sido reconocida con el Premio Alimentos de España 2019 y el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2020.

Ciberfeminismos

El término "ciberfeminismo" lo acuñó un grupo de artistas denominado VNS Matrix en Australia, ya en 1991 y una de sus primeras acciones fue diseñar un videojuego desde la óptica feminista.

Un ejemplo son las convocatorias que se están lanzando desde la Comunidad Aspasia para organizar "editatonas" que son "maratones" para editar biografías de mujeres en la Wikipedia. La activista Patricia Horrillo, que se encarga de dinamizar esas editatonas, subraya que ahora mismo, sólo el 13% de los editores de Wikipedia son mujeres. "Aunque hay muchos motivos", explica Horrillo, "creo que el problema fundamental es que requiere tiempo y muchas mujeres no tienen tiempo libre".

Esa desigualdad tiene consecuencias en el contenido de Wikipedia: sólo el 20% de las biografías publicadas son de mujeres. Horrillo señala, además, que en muchas de esas biografías se presenta a las mujeres como "madres de" o "esposas de".

Desde diciembre, ya se han organizado tres "editatonas" en Aragón. Gracias a este trabajo, ahora ya sí están en la wikipedia las biografías de mujeres aragonesas como la alpinista Marta Alejandre, la primera mujer cirujana española Marta Navarro o nuestra locutora de Radio Zaragoza, Conchita Carrillo.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00