Los expertos prevén unos meses muy complicados para los alérgicos en Palencia
El uso de la mascarilla ayudará a minimizar algunos síntomas pero pueden presentarse complicaciones para quienes han padecido afecciones respiratorias a causa del Covid-19

Se avecinan meses complicados para los alérgicos / Getty Images

Palencia
Las lluvias y las nieves caídas este año hacen que los expertos auguren meses difíciles para los alérgicos en Palencia y es que las gramíneas se encuentran muy enraizadas este año y son las que más problemas presentan en nuestra provincia lo que sumadas a otras especies como las cupresáceas, cada vez más presentes y con más intolerancias en las personas, hacen temer un repunte de los casos.
Mayo y junio son los meses tradicionales más complicados para los alérgicos en Palencia, la mayoría de las alergias testadas en la provincia se deben a las gramíneas por lo que los próximos meses de polinización pueden ser complicados. Así lo asegura la doctora Susana Cabrerizo responsable de alergología del Hospital Río Carrión. Las gramíneas, sumadas a otros pólenes que presentan una especial incidencia en los últimos años pueden provocar que ese período de afectación se alargue. Lo ideal es comenzar a tratarse con antihistamínicos en el momento en que se empiecen a notar los primeros síntomas ya que sus efectos son inmediatos y, en caso de ser posible vacunarse.
Cabrerizo recuerda la importancia de realizarse las pruebas cada año ya que los alérgicos no nacen sino que se hacen y pueden surgir los problemas en cualquier momento de la vida o variar el tipo de alergia. Este año más que nunca sería conveniente para poder hacer un diagnóstico diferencial entre una alergia y otro tipo de patologías o virus. El uso de la mascarilla se presenta como un buen aliado para los alérgicos como barrera de protección, sin embargo todavía se desconocen los efectos que las alergias, de tipo respiratorio, puedan tener en personas que han padecido Covid-19 ya que no hay estudios definitivos al respecto, por ello aconseja acudir al médico ante cualquier problema.