Más de un centenar de adhesiones en una asamblea ciudadana para salvar la cultura
Están movidos por la "preocupación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O54O3HNXKZN7NG55BY3AVY7AYQ.jpg?auth=3ff69ecdb1d851bbe9a01ae61c41421fac7574b9050606842cfc4b073da8fb7d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La última reunión se celebraba el lunes de esta semana en el Liceo de Ourense / Cristina Carballo
![La última reunión se celebraba el lunes de esta semana en el Liceo de Ourense](https://cadenaser.com/resizer/v2/O54O3HNXKZN7NG55BY3AVY7AYQ.jpg?auth=3ff69ecdb1d851bbe9a01ae61c41421fac7574b9050606842cfc4b073da8fb7d)
Ourense
La “preocupación” por el estado de la cultura de nuestra ciudad es el germen de un nacimiento, el de una asamblea ciudadana que pretende vigorizar este ámbito.
Aún está en pañales, volverán a reunirse este viernes para crear comisiones de trabajo, diseñar una campaña de comunicación y programar acciones en la calle, pero ya suma un centenar de adhesiones de ciuadadanos, asociaciones, o personas representativas del mundo cultural ourensano.
El reciente anuncio del alcalde Gonzalo Pérez Jacome de privatizar las actividades del Auditorio Municipal, levantaba ampollas. Entre los que dan forma a este movimiento está Ánxeles Cuña es dramaturga, pedagoga y directora de Sarabela Teatro, que afirma este último paso “só é o bico do iceberg”, hay mucho más.
El lunes por la tarde volvían a reunirse en el Liceo, allí también estaba Tomas Lijó, el es profesor. Lo tiene claro: " la cultura es la que hace a las ciudades sin ella éstas son meros centros comerciales".
En esta línea, Xosé Lois Vázquez, organizador del Outono Fotográfico, del que se celebraba su última edición en el año 2017, y Lois Pardo, que es gestor cultural e inquieto culturalmente hablando ya que anda "metido" en la organización de os mayos entre otras tareas, piden soluciones a esta situación.