Gijón celebra los seis millones de euros que el Principado va a recibir para impulsar la corresponsabilidad
La conferencia sectorial de Igualdad ha aprobado para Asturias 4,4 millones para a la puesta en marcha del nuevo plan 'Corresponsables' y casi 1,5 para la lucha contra la violencia sexual
Goretti Avello sobre la partida de 6 millones de euros para el plan Corresponsables
11:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Son casi seis millones de euros, de los cuales uno y medio irá destinado al Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones sexuales; iniciativa pionera puesta en marcha a finales del 2020 en Oviedo que ahora se aplicará en el resto de las comunidades de España, y 4,4 millones para llevar a cabo actuaciones y medidas dentro del nuevo plan 'Corresponsables' impulsado por el Ministerio de Igualdad.
La partida para Asturias, aprobada en la mesa sectorial este pasado lunes, ha sido celebrada en SER Gijón por la responsable de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón. Goretti Avello ha destacado la importancia de este programa para favorecer la conciliación de las familias con menores desde una perspectiva de igualdad entre hombres y mujeres y poniendo "especial atención en los jóvenes menores de 14 años".
Precisamente esta franja, de 12 a 14 años, es a la que miran con especial atención desde al área de Igualdad de la ciudad, ya que "no entran por edad en el programa 11x12 pero tiene las mismas necesidades de conciliación". El 11x12 seguirá siendo, según Avello, la piedra angular de las acciones de conciliación puestas en marcha por el consistorio e inspirará nuevas acciones. "Ahora estamos en un periodo de diagnóstico y a la espera de saber plazos y condiciones de la forma en que llegará esa partida a Gijón". Goretti Avello ha destacado también el momento delicado por la pandemia en que llega esta partida "ahora que se han visibilizado más los cuidados y las necesidades de conciliación".
El plan 'Corresponsables' financiará proyectos y actuaciones dirigidas a la creación de bolsas de cuidado profesional, con la que se quiere lograr empleo de calidad en el sector. Esta iniciativa incluye sistemas de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o por vías no formales. La atención seguirá siendo prioritaria para familias monoparentales, víctimas de violencia de género, mujeres desempleadas o mayores de 52 años.
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...