Mercadona vende un 5,5% más en 2020, pero pierde medio punto en cuota de mercado
La cadena de supermercados factura 26.392 millones en 2020, un año en el que los clientes fueron menos veces a comprar pero el ticket medio fue más elevado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P36SEHHINJOPVMF6QYC4FBRAZA.jpg?auth=a8980d4879ca8095b4e5f1c995c57dc7be198f4c24f3fe3facc82dd7a3035d2a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mercadona vende un 5'5% más en 2020, pero pierde medio punto en cuota de mercado / Getty Images
![Mercadona vende un 5'5% más en 2020, pero pierde medio punto en cuota de mercado](https://cadenaser.com/resizer/v2/P36SEHHINJOPVMF6QYC4FBRAZA.jpg?auth=a8980d4879ca8095b4e5f1c995c57dc7be198f4c24f3fe3facc82dd7a3035d2a)
Valencia
La cadena de supermercados Mercadona facturó en 2020 26.932 millones de euros, un 5,5% más que en 2019, lo que supone un incremento también del 17 por ciento respecto al ejercicio anterior, a pesar del "año atípico" que se ha vivido como consecuencia de la pandemia, y que ha obligado a la cadena a invertir 200 millones de euros en medidas frente a la covid-19.
Más información
La cuota de mercado baja medio punto, se queda en el 26,4%, según el análisis de su presidente, de Juan Roig, por el descenso del turismo y porque los competidores están haciendo las cosas bien.
Durante 2020 los clientes fueron menos frecuentemente a comprar, un 16% menos de visitas, pero el ticket medio subió en un 26%.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mercadona tiene 95.000 empleados y durante este año ha continuado su expansión en Portugal, donde tiene 20 tiendas y un centro logístico, y 1.700 trabajadores. En 2020 se han creados 5.000 nuevos empleos en la cadena de supermercados .
La cadena de supermercado que dirige Juan Roig se marca como objetivo reducir un 25% el uso del plástico en 2025, se compromete a utilizar plástico reciclable: "El plástico no es malo, pero hay que utilizarlo bien, reciclarlo y reducir el volumen que gastamos".
Se han duplicado donaciones. 17.000 toneladas de alimentos, frente a los 9.000 del año pasado. Se colabora con 290 comedores sociales y 60 bancos de alimentos.
Esta rueda de prensa anual se ha retrasado un mes de sus fechas habituales por cambios en el sistema informático de la cadena y se ha celebrado por primera vez de forma mixta (presencial y telemática), precisamente por la situación sanitaria, un escenario en el que Roig ha defendido que Mercadona ha tomado "decisiones valientes" pese al "miedo" y la incertidumbre que imperaba en los primeros días, en los que no se sabía muy bien que había que hacer.
Roig ha destacado que ahora cuentan "una de las mejores páginas web" en grandes ciudades como Valencia, Barcelona o Madrid, donde tiene bloque logístico y el resto irá cambiando. Con ello, y también impulsada por la pandemia, las ventas online se han duplicado a lo largo de este ejercicio, aunque suponen el 1% de sus ventas totales, el 4% en las ciudades con las 'colmenas'.
De ahora en adelante, lo que tiene claro el presidente de Mercadona es que quiere centrarse en "mejorar la calidad" de los productos que ofrece. "No vamos a entrar en una guerra de precios, nuestra guerra es la calidad", ha remarcado. De hecho, ha admitido que a algunos productos Hacendado les "falta calidad", por lo que van a incidir en este ámbito.