Segovia ha registrado desde julio 5.373 denuncias por incumplimiento de medidas contra la Covid-19
Del total, 1.989 han sido por infringir el toque de queda, 1.095 por saltarse el toque de queda y la Junta ha iniciado ya 3.405 expedientes sancionadores

Policia Local en Segovia / Radio Segovia / Cadena Ser

Segovia
Desde que el pasado mes de julio se publicó el régimen sancionador aplicable en Castilla y León a las infracciones cometidas por incumplimientos de las medidas preventivas y de contención de la pandemia del COVID-19, la provincia de Segovia ha recibido 5.377 denuncias, de las que 4.398 son de la competencia de la Delegación Territorial y 975 han resultado de competencia de los ayuntamientos.
De las 4.398 denuncias registradas en Segovia competencia de la Junta, la Delegación Territorial ha iniciado ya 3.405 expedientes sancionadores, el 80,80 %. De ellos, ya se ha finalizado la tramitación con el abono de la sanción correspondiente por pago voluntario en 864 expedientes, lo que representa un 24,90 % de los iniciados.
El porcentaje más alto de las infracciones denunciadas en Segovia se produce por incumplimientos de la limitación de entrada y salida de la Comunidad de Castilla y León, en concreto 1.989 denuncias, lo que supone un 70 % de los expedientes sancionadores que están en tramitación.
Le siguen en número las 1.095 denuncias por vulneración de la restricción nocturna de la movilidad, es decir, por saltarse el ‘toque de queda’. De estas denuncias, ya se han iniciado 717 expedientes, el 65 %. Además, se han registrado 148 denuncias por celebración de fiestas ilegales, de las que ya se han iniciado los procedimientos sancionadores en todos los casos. El resto de expedientes se refiere a horarios, aforo y distancias entre mesas en establecimientos de hostelería, así como a incumplimientos de medidas de prevención frente a la COVID-19 en otros establecimientos.
Las conductas quedaron tipificadas como infracciones y las cuantías de las sanciones que procederían a cada infracción, calificándose como muy graves (riesgo de contagio para 150 personas o más), con multas de entre 60.001 y 600.000 euros; graves (riesgo más de 15 personas y menos de 150), con multas entre 3.001 y 60.000 euros, y leves (riesgo para 15 personas o menos), multa entre 100 y 3.000 euros.