Revilla explica cómo debe ser el desconfinamiento
El presidente de Cantabria advierte que después del estado de alarma habrá que mantener y cumplir unas normas sanitarias "aún rigurosas" y "restrictivas"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3J7ILHVKFP5RCQL55P4DQCOIM.jpg?auth=2a78c1f4fc7e9f3ddfef3fa31cdc08653cf9b013228aee2fa86a26ab2b1a6c7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del presidente de Cantabria. / Juan Manuel Serrano Arce (Europa Press)
![Imagen de archivo del presidente de Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3J7ILHVKFP5RCQL55P4DQCOIM.jpg?auth=2a78c1f4fc7e9f3ddfef3fa31cdc08653cf9b013228aee2fa86a26ab2b1a6c7e)
Santander
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha confiado en que después del estado de alarma "se vaya desconfinando España" y, por ello, ha advertido de que en verano habrá que mantener y cumplir unas normas sanitarias "aún rigurosas" y "restrictivas". El jefe del Gobierno cántabro ha dicho a los periodistas que "suscribe plenamente" las consideraciones del lehendakari, Íñigo Urkullu, sobre que para este verano sería necesario hacer un esfuerzo en "controles muy rigurosos" de las normas sanitarias que estén vigentes.
"Espero que después del estado de alarma se vaya desconfinando toda España, se desconfinen Cantabria y Euskadi, y lo que dijo el lehendakari, y yo lo comparto, es que tendremos que extremar las medidas y el cumplimiento estricto de las normas que en ese momento estén en vigor", ha aseverado Revilla.
El presidente de Cantabria ha aludido, por ejemplo, a la mascarilla obligatoria, la distancia social o el número de personas por grupos. "A eso se refería el lehendakari, pero al igual que yo, estamos confiados en que para el mes de julio tengamos una situación epidemiológica muchísimo mejor", ha destacado Revilla. Y ello porque se espera que para julio la vacuna "haya sido ya bastante eficaz". Según las estimaciones de Revilla, para final de junio se podría llegar a entre un 50 y un 60 por ciento de la población vacunada, "y además los grupos más vulnerables".
Aunque las autoridades tienen "una confianza extraordinaria" en el ritmo de vacunación, y en que con el avance de la campaña se pueda ir mitigando la pandemia, el presidente cántabro ha advertido de que "todo va a depender de la evolución" del virus. "Todo depende de un virus que no está absolutamente controlado", ha remarcado, antes de añadir que se espera que en julio se dé "una situación parecida en incidencia" a la del año pasado y que "no haya mayores problemas".
MEJOR SITUACIÓN HOSPITALARIA
El presidente regional ha augurado que, en este contexto, la presión hospitalaria "no será tan alta" y ha apuntado que además actualmente la edad media de hospitalización es inferior. "Ahora estamos comprobando que quienes llegan a las unidades de hospitalización y UCI son personas entre 20 y 40 años, hay un cambio radical", ha avisado Revilla. Pero ha insistido en que se tienen que cumplir las normas porque ese grupo más joven es el último en que recibirá la vacuna.